viernes, enero 30, 2015

In memoriam Colleen McCollough





Lo más triste de este obituario es que la persona que recuerda lo será por haber escrito una novela, The Thorn Birds, esto es el pájaro espino, que es, ciertamente, la obra más vendida en Australia de todos los tiempos. No obstante lo dicho, no es por este libro, un tanto moñas para qué negarlo, por lo que hago que su rostro se asome hoy al blog.  Colleen McCollough es autora, entre otras cosas, de una serie de novelas, que empaquetó con el título genérico Masters of Rome, que permanecen, y permanecerán, entre lo mejor de la novela histórica del siglo XX. 

Lo primero y fundamental que debe de ser, tal y como yo lo veo, un novelista histórico, es respetuoso, y meticuloso. Ambas características están íntimamente ligadas. El autor debe de ser respetuoso con el tiempo y las personas que utiliza para su trama, porque es un tiempo, y en ocasiones unas personas, que tuvieron una realidad, y esa realidad ha de respetarse. Esto nos lleva a la meticulosidad. El buen novelista histórico es una persona consciente de que la observación de la Historia nos lleva a la misma conclusión que aquella canción de Presuntos Implicados: Cómo hemos cambiado. El número y magnitud de los cambios en la vida cotidiana y oficial es tan enorme que, en puridad, es imposible hacer la novela histórica perfecta, sobre todo conforme el tiempo elegido se aparta más del presente y, consecuentemente, documentarse es una labor más compleja. 

Aun aceptando el hecho, imposible de regatear, de que, siempre, toda ambientación histórica va a generar un gradiente de error, hay umbrales. Y la novela histórica moderna, que se ha convertido en un subsector industrial de la literatura best-seller, supera, desgraciadamente, todas las barreras. Y la siguiente expresión mercantil del fenómeno, que son las versiones filmadas, las tritura. Ya tuve ocasión de comentar en este blog lo infumable que resulta sentarse delante del televisor para ver una serie titulada la II República, y encontrarse con una escena en la que un militar conservador recibe una carta en cuyo remite pone (la cámara nos lo enseña), «general José Sanjurjo Secanell»; y que luego la voz en off nos lea el texto, que más o menos dice «querido amigo, va siendo tiempo de que algunos nos alcemos en defensa de los privilegios de la iglesia y los terratenientes». Las preguntas son muchas: ¿qué clase de conspirador llama a la conspiración en una carta que firma hasta en el remite? ¿qué clase de conspirador reconoce que está conspirando en defensa de unos privilegios? ¿qué clase de conspirador era Sanjurjo en el tiempo de la serie (verano-otoño del 31), cuando era director general de la Guardia Civil, totalmente afecto a la República? 

La mayor parte de las elaboraciones históricas fallan por el terreno del respeto. Una vez, en un foro de internet, puse a parir la serie de Antena 3 Viriato, y una persona que decía ser su guionista me escribió indignado. Me dijo que todas las cosas que yo decía que Viriato no había sido o no había podido hacer tal vez eran ciertas (¿tal vez?); pero que la tele es la tele y que hay que usarlas para atraer a la audiencia. Yo le respondí: me parece de puta madre; pero no lo llames Viriato. Llámalo Manolo, pastor lusitano, y entonces invéntate lo que se te ponga en las narices.

Susanne Alleyn, en su divertido Medieval underpants, analiza y describe lo fácil que es cagarla al ambientar una novela histórica. Sin ir más lejos, el título del libro viene a colación porque nos recuerda que ponerle bragas a casi cualquier mujer, antes de 1850, es un grave error. Las novelas históricas modernas, que son, en su mayoría, la suma de un escritor aseado, un esquemita argumental más o menos pergeñado, y un editor que paga un adelanto, son novelas escritas en el menor tiempo posible (que es la forma de rentabilizar el adelanto que, para no pocos escritores, es todo o casi todo lo que hay). En tal sentido, la novela histórica se convierte en la antinovela histórica, porque el género, lo que pide, son toneladas de horas de investigación. 

A todo esto hay que añadir, además, que no debemos confundir novela histórica con novela ambientada en la Historia. Una cosa es hacer una novela sobre el capitán Alatriste, y otra distinta hacer una novela sobre Ambrosio Spínola. Inventarse a Alatriste es un trabajo jodido, no digo que no, y hay que hacerlo con cuidado y tomando muchas notas (que luego va TVE y se carga, colocando una Union Jack cuando, y donde, no podía estar); pero siempre tendremos la ventaja de que el personaje es nuestro, y lo podemos hacer virar hacia donde nos dé la gana. Sin embargo, si hacemos una novela cuyo personaje principal sea Spínola, vendremos (teóricamente) obligados a respetar su forma de ser, sus filias, sus fobias, etc. 

La mayor parte de las novelas históricas que se venden por ahí son del primer tipo. No son novelas sobre momentos históricos, sino en momentos históricos. Que sus protagonistas sean personas inventadas le da al escritor una capacidad de licencia argumental muy elevada, y eso, a menudo, le chirría al lector friki (pero, claro: deberemos aclarar que la persona que sabe de Historia no es el público target que buscan los editores de estas obras). A mí, personalmente, un aspecto que me chirría del copón en las novelas históricas que me desplazan más de siglo y medio o dos siglos es el tema de las relaciones personales. En novelas y películas históricas, reyes y princesas se relacionan, se casan, por amor. Si un personaje femenino, normalmente hijas de reyes o de nobles, es obligada a casarse con alguien, siempre hay por ahí algún mediopensionista, incluso de alta alcurnia, dispuesto a defender, página tras página, el derecho de la tal fémina a casarse por amor (tal vez con él mismo). A mí, estas cosas me parecen estragantes, y me han hecho abandonar más de un libro. Resulta curioso que, ahora, millones de personas en todo el mundo se declaren fans y seguidores de una serie como Juego de tronos, que consideran novedosa y distinta a todas las demás. Distinta es, desde luego. Pero novedosa, no tanto. Porque es una serie, y unas novelas, que no dejan de describir un entorno de relación entre familias gobernantes en un tiempo que se parece mucho a nuestra Edad Media y que viene a ser el que verdaderamente se producía, al contrario que las relaciones moñas a las que estamos acostumbrados en las pelis. La capacidad que muestra la mayoría de los personajes de esa trama para casarse por pura conveniencia es el modo de cosas en el que se desenvolvieron, por poner un ejemplo, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que ni de coña se gustaron, se enamoraron y bla; sino que, por intermedio de los consejeros de una y el padre de la otra, se dieron cuenta de que en su matrimonio se producía una conjunción planetaria: la de la necesidad de ella de legitimarse después de haber dado un golpe de Estado en toda regla; y las ambiciones imperialistas de él. Y, como lo vieron, lo hicieron. El clítoris y la pilila no tuvieron nada, absolutamente nada, que ver en ello.

En mi personal opinión, el siglo XX ha dado dos grandes novelistas históricos: Gore Vidal, y Colleen McCollough. Vidal lo tuvo más fácil para la mayoría de su obra, puesto que está ambientada en tiempos relativamente cercanos; pero sus aproximaciones a los tiempos antiguos, como Creación o Juliano el Apóstata, resultan de una calidad muy elevada. Por su parte, Masters of Rome es un ejercicio de interpretación personal (cosa que la autora nunca escondió) de un momento de cambio crucial para Roma, que quiere decir para Europa. Personalmente, prefiero los primeros libros (la vida de Mario y Sila) que los segundos (César), pero eso es una cuestión de gustos. Lo importante es que son unos libros valientes, cuyos protagonistas no son inventados esclavos, comerciantes y patricios a los que la autora hace interactuar en aquella Roma, sino los propios personajes que, en el aquel momento, movieron la manija de la República, de su Senado, de su tribunado. Son novelas que también son, en sí, propuestas históricas; hay, por ejemplo, en el relato de la vida de Sila, todo un armazón argumental que creo yo destinado a explicar los porqués de una dictadura incuestionada. 

Resulta, como digo, un tanto decepcionante que alguien que ha construido un armazón literario tan complejo, erudito y cautivador, vaya a ser recordada por haber escrito la historia de un cura rijoso y su novia imposible. Pero es, literalmente, lo que hay. 

Eso sí: si no las has leído, ya tardas.

19 comentarios:

  1. Anónimo9:48 a.m.

    Buenas,

    Una pena la verdad. Yo la del pájaro espino la empecé por cariño a la autora pero tuve que dejarla. Esa serie sobre Roma está en mi top ten de novela histórica. Mi gratitud para con Collen Mccullough es inmensa.

    Coincido contigo en lo de Gore Vidal. Sin embargo yo incluiría a Eugenio Corti, Gisbert Haefs y Allan Massie con novelas como "El caballo rojo" y las biografías noveladas sobre Aníbal y Augusto.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, señor. Mucho más señor en el caso de Haefs, aunque yo me quedo con Troya. Novelón.

      Borrar
  2. Los libros de esta señora hicieron que de Historia de Roma por la UNED me tuviera que estudiar unos cuantos temas menos. Lamenté mucho su pérdida y más aún lo que tú comentas, una pena que se la vaya a recordar por lo que para mí es una obra menor.

    No sabía que Haefs tuviera una novela sobre Augusto, le echaré un vistazo. Ya puestos y sin querer abusar de tu confianza ¿has leído Alejandro Magno de Robin Lane Fox? ¿me la recomendarías?

    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No, me temo que no te puedo ayudar. Alejandro no es un personaje que me atraiga mucho para novela.

      De todas formas, la biografía de Augusto a la que yo creo que se refiere Anónimo es la de Alan Massie. Es un libro muy bueno en el que Augusto cuenta su vida cuando ya es viejo, un poco al estilo de los dos libros sobre la vida de Julio que escribió Rex Warner, que usan la misma técnica (César recuerda su vida la noche antes de que lo maten).

      Haefs es autor de una biografía de Aníbal y, sobre todo (el sobre todo es mi opinión) una novela sobre la guerra de Troya en la que trata el conflicto con modernidad, esto es, como un conflicto geoestratégico en el que tiene un papel importante el reino de Mitanni.

      Borrar
    2. Anónimo11:20 a.m.

      La de Haefs es sobre Aníbal. La que a mí me gustó sobre Augusto es de Allan Massie, si no recuerdo mal.

      Borrar
    3. Aunque mi recomendación vale mucho menos que la de Juan, yo sí te recomiendo el Alejandro Mago de Lane Fox. Una biografía que se lee maravillosamente bien.

      Borrar
  3. Desde este lado del charco,me tomo la libertad de recomendarle a un autor local y una obra particular:BOMARZO, de Manuel Mujica Lainez.Excelente recreacion de la Italia Renacentista.
    Me parecen de gran nivel: MEMORIAS DE ADRIANO de Marguerite Yourcenar y LOS IDUS DE MARZO de Thornton Wilder.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bomarzo es, efectivamente, una obra maestra. Aunque yo la situaría en un nivel distinto al de la novela histórica. Mi escena preferida de ese libro es la entrada de Carlos I en Bolonia.

      Borrar
  4. Me sorprende que no hayas mencionado entre los grandes novelistas históricos del siglo XX a Mika Waltari. "Sinuhé el egipcio", pese a que haya quedado algo desactualizada debido a los posteriores descubrimientos en egiptología, sigue siendo una gran novela. ¿O acaso te chirría lo que le hizo Waltari en The Dark Angel a Constantino XI para resaltar al protagonista como el legítimo emperador de Roma?

    También mencionaría que Haefs escribió dos novelas sobre Alejandro, muy buenas -yo he leído la primera-, aunque seguro te chirriará que Aristóteles, el narrador de la historia, tenga poderes mágicos, o que el matrimonio entre Filipo y Olimpia sea fruto de una conspiración de unos sacerdotes de Samotracia para que naciera la nueva encarnación de Amón. Ah, se me olvidaba, por lo que parece -aunque nunca me quedó del todo claro-, acá Alejandro y Hefestión no son pareja, si no solo mejores amigos del alma, y tal.

    ResponderBorrar
  5. Anónimo11:29 p.m.

    La diosa McCullough, aparte de ser novelista, fue neurocientífica y dio clases en la Universidad de Yale. Lo que quiere decir que estaba muy familiarizada con el método científico y con la enseñanza antes de dedicarse a la escritura. No es de extrañar que se tomara en serio el estudio de los hechos históricos que novela. Me viene a la mente su relato del juicio a Cayo Rabirio y de la conjuración de Catilina. Una maravilla de interpretación de las fuentes.

    En fin, sit tibi terra levis, diva McCullough.

    Eborense, estrategos

    ResponderBorrar
  6. Vi esta entrada el viernes, pero he quedado con amigos y apenas he podido comentar. Simplemente diré que esos problemas que mencionas han estado ahí desde siempre. Ya Dumas en su famoso Los Tres Mosqueteros te pone a D'Artagnan, individuo cuya existencia está más que demostrada, en el asedio de La Rochelle cuando era muy pipiolo para enrolarse. No hablemos de la imagen del pobre Richelieu, a quien pone como un celoso, aunque en Veinte años después Dumas admite que se pasó mucho con él.

    De todos modos, el problema principal no es que la vida haya cambiado mucho, comentario con el que demuestras mucha generosidad de espíritu. El problema es que a diversos escritores (novelistas, guionistas y lo que quieras) les importa un carajo no ya la verosimilitud histórica, sino el más elemental sentido común. Lee este artículo:

    http://www.nybooks.com/blogs/nyrblog/2014/dec/19/poor-imitation-alan-turing/

    Básicamente, a Turing lo interpreta el muy hostiable Sherlock de la BBC no como era, sino como según el típico y tópico guionista de Hollywood cree que se comporta cualquier ser humano de cierta inteligencia: de cualquier manera menos normal. Como Sheldon Cooper sin la excusa de que sea una comedia. Y así con todo, como esos policías que se saltan el reglamento y hacen de juez, jurado y de turba de linchamiento, ¡claro que sí!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno, eso de que D'Artagnan no existió es discutible... http://historiasdehispania.blogspot.com.es/2012/03/el-verdadero-mosqueperro.html

      Borrar
    2. "Ya Dumas en su famoso Los Tres Mosqueteros te pone a D'Artagnan, individuo cuya existencia está más que demostrada, en el asedio de La Rochelle cuando era muy pipiolo para enrolarse."
      ¿Dónde lees tú que afirme yo que no existiera?

      Borrar
    3. Pues dónde va a ser: en diagonal :-)

      Borrar
  7. Sois todos unos pedantes y unos frikis de m...... El gran Juan de Juan mete la pata y nadie se da cuenta.

    La serie esta de Alatriste no está en TVE sino en Telahinco, y ninguno lo sabéis. Yo, que soy el faro de occidente y la lucecita del Pardo, estoy aquí para subsanar tamaño error de un juntaletras aficionado.

    ¿Cómo se llama la ley de intenné que dice que si alguien corrige un error hortográfico comete al menos dos más en su contestación?.

    Pues eso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Le leí a Reverte Su Maestro de esgrima y me gustó. Le leí el primero del Alatriste y no me desagradó, le leí el segundo y faltó algo. Había emoción, pero estaba continuamente interrumpida por las reflexiones del personaje sobre la época, que se hacían reiterativas (que si la niña es ya una mujer fatal, que si Alatriste es melancólico, ¡quién iba a decirlo con ese nombre!). En cierto sentido, de esta saga se podría decir exactamente lo mismo que leí de cierta adaptación a dibujos animados de un tebeo japonés, que parecía en la serie que el protagonista se había leído el tebeo y no paraba de demostrarlo.

      Luego, la actitud de Reverte sobre las adaptaciones de sus novelas es digna de atención. En una de sus célebres columnas, Reverte decía haber cenado con “una modelo muy tonta”, esto es, con una actriz que había interpretado a un personaje suyo en una película. No sé si lo de modelo es una realidad objetiva sobre la aludida o si Reverte nos da a entender que era guapa (y por ende tonta), pero no me deja de sorprender cuando luego se empeña en hacer de Alatriste un éxito audiovisual, él que es tan políticamente incorrecto y asegura pasar tanto tiempo leyendo.

      ¡Misterios de ser la lucecita del Pardo y el faro de Occidente! ¡Misterio doble, que lo es erguido y lo es yaciente!

      Borrar
  8. Apuntados en la pila los de la Sra y recomendar muy efusivamente a Gore Vidal, sin olvidarnos del grandioso Robert Graves.

    ResponderBorrar
  9. Juego de Tronos es una ficción mucho mas historica de lo que parece a simple vista. Este articulo en The Guardian lo explica muy bien: http://www.theguardian.com/tv-and-radio/2013/mar/24/game-of-thrones-realistic-history. El autor es Tom Holland, un divulgador de temas historicos del que por cierto recomiendo Milenio. A Mr. Holland le gusta GoT por tres razones: a) se trata de fantasia, pero de hecho tiene multitud de referencias/modelos históricos que es divertido identificar b) como dice Juan de Juan, a nivel de mentalidades es mucho mas realista que muchas ficciones mas "serias" c) como es un mundo inventado, es ficcion "historica" sin la cortapisa de la historia real. O sea, si alguien hace una novela sobre Ana Bolena, pues ésta acaba decapitada y no hay manera de cambiar esto. En Juego de Tronos puede pasar cualquier cosa, porque además pasa de los topicos del genero y el heroe más simpatico puede acabar muerto sin previo aviso.

    ResponderBorrar