Existe una cosa que se llama filosofía de la Historia o historiografía. En ella, la Historia reflexiona sobre sí misma, sobre para qué sirve y sobre cómo conseguir alcanzar esa utilidad. Lo que más nos provoca en este blog es contar anécdotas, pero de vez en cuando no viene mal reflexionar un poco. Así pues, os dejo con este post de Tiburcio, muy muy currado, sobre la Historia en sí misma, centrado en una de las grandes figuras de la misma, como es Arnold Toynbee.
Hala, a reflexionar.
Decodificando la Historia. By Tiburcio Samsa.
Si nos encontramos con un texto que empiece diciendo: «xcdmeifnaor…», hay dos posibilidades: que lo haya escrito un loco o que esté codificado. La diferencia entre ambas alternativas es sencilla: todo consiste en ver si hay regularidades subyacentes, patrones que se repiten.
La Historia es un poco así. Vista desde lejos parece un texto azaroso escrito por un loco. La cuestión es saber si hay patrones, si es posible decodificar el texto. La ilusión última es que si somos capaces de decodificar los 5.000 años de texto transcurridos, tal vez podamos inferir algo de los siguientes.
De todos los que han creído que era posible descubrir pautas subyacentes y universales en la Historia, el que más se lo curró fue Arnold J. Toynbee. La versión abreviada de su Estudio de la Historia ocupa tres volúmenes de unas 450 páginas cada uno. Así que a imaginarse lo que debe de ser la obra completa: 22 volúmenes en la versión castellana.
Toynbee parte definiendo cuál es la unidad de estudio, es decir la civilización. Toynbee distingue veintiuna civilizaciones, ampliables a veintitrés: la minoica; la helénica, heredera a medias de la minoica y que dio origen a la cristiana occidental y a la cristiana ortodoxa (divisible en bizantina ortodoxa y rusa ortodoxa); la siriaca, que dio origen a la iránica y a la arábica, que a su vez se fundieron en la islámica; la índica y su descendiente, la hindú; la sínica, que a su vez dio origen a la civilización del Lejano Oriente (dividible en china y coreano-japonesa); la sumeria, que tuvo descendencia en las civilizaciones babilónica e hitita; la egipcia; en el Nuevo Mundo, tenemos la andina, la yucateca, la mejicana y la maya, fusionadas para producir la civilización centroamericana. A éstas les suma tres civilizaciones abortadas, que fueron frustradas por la dureza de las condiciones en que surgieron: la civilización cristiana del Lejano Occidente (Irlanda), la cristiana del Lejano Oriente (los nestorianos) y la escandinava.
El primer problema que encuentro es que utiliza como unidad de estudio una cuyas definición y delimitación no están muy claras. Viendo la lista que presenta, se me vienen muchísimas preguntas a la cabeza: ¿estados africanos como el del Mali o el Songhai eran meras sociedades pre-civilizadas? ¿por qué no añadir a la lista, por ejemplo, una civilización del Níger? Si la Cristiandad está dividida en dos civilizaciones mellizas, la occidental y la ortodoxa, ¿por qué no dividir el Islam en una civilización sunní y otra shií? ¿por qué no incluir como civilización a la del valle del Indo, que murió sin descendencia? ¿de verdad el imperio hitita era tan diferente, que merezca ser considerado como una civilización aparte? ¿qué hacemos con todo el Sudeste Asiático, que primero fue muy influido por la India y luego por China, aunque también posee algunos rasgos propios? ¿Pertenece a la civilización índica, a la sínica, o es algo completamente diferente?
Su tesis es que la Historia ha avanzado mediante un mecanismo de desafío y respuesta. Una sociedad sufre un desafío. Si lo responde adecuadamente, sube un peldaño en la escala. Si fracasa en la respuesta, se va por el desaguadero de la Historia. Los desafíos, por su parte, pueden ser débiles, como una vacuna caducada, adecuados, como una vacuna efectiva, o excesivos, como el virus vivo aplicado en vena. Por ejemplo, está el desafío de cuando un pueblo bárbaro se encuentra con otro más civilizado. Los pueblos germanos se encontraron a un Imperio Romano debilitado (vacuna caducada); pudieron crear reinos bárbaros herederos de dicho imperio, pero que, salvo los francos, no sobrevivieron. Los celtas se encontraron con una Roma en expansión (virus vivo); no pudieron resistir al envite y sucumbieron. Los aqueos encontraron la fórmula ideal en su encuentro con los minoicos (vacuna efectiva) y de su contacto con ellos nació la civilización helénica.
Los desafíos son al comienzo de la Historia de naturaleza física (desertificación, en el caso de la civilización egipcia; la selva, en el de la maya…) y según las civilizaciones evolucionan los desafíos comienzan a ser más internos que externos y más espirituales que materiales.
Llega un momento en el cual la minoría creadora fracasa a la hora de hacer frente al desafío y se inician los tiempos revueltos. La minoría creadora se convierte entonces en élite dominante. La mayoría se siente cada vez más alienada. La sociedad pierde cohesión y dominio sobre su medio ambiente físico y social. Un Imperio Romano que ha entrado en colapso por un lado deja de mantener sus vías en buen estado y por otro su cultura dominante deja de ser atractiva para el proletariado interno, que se vuelca hacia otras alternativas, como el cristianismo, religión que procedía de una pequeña provincia en el margen oriental del Imperio.
Cuando una civilización entra en colapso, tiene dos vías: la petrificación, como ocurrió en los casos de las civilizaciones egipcia y del Lejano Oriente, y la desintegración. En la fase de desintegración, la minoría dominante trata de crear un Estado universal, que englobe a toda la civilización y detenga el proceso de desintegración, trayendo un período de Paz Universal, que parece un momento de gloria y en realidad es un veranillo de San Martin en el camino hacia el desaguadero de la Historia. Eso es lo que fue el Imperio Romano para la civilización helénica. Mientras, el proletariado interno crea una Iglesia universal y el proletariado externo (los bárbaros) deja de sentir la atracción de esa civilización superior y empieza a comportarse como invasor.
El esquema de Toynbee me recuerda al de los universales lingüísticos de Chomsky. Los universales lingüísticos de Chomsky se ajustaban, ¡oh, sorpresa!, como un guante a las lenguas indoeuropeas, como el inglés, lengua materna de Chomsky. El esquema de Toynbee sigue muy bien la historia de la civilización helénica y del Imperio Romano. Aplicado a otras civilizaciones, hay momentos en los que parece un poco forzado. O muy forzado.
Un ejemplo: la civilización siriaca tuvo sus tiempos revueltos entre el 937 y el 525 a.C. Esos tiempos revueltos corresponderían a la época en la que el imperio asirio andaba haciendo de las suyas en el Próximo Oriente. Toynbee compara ese período a los siglos de luchas por la hegemonía que se produjeron en la civilización helénica entre el inicio de la Guerra del Peloponeso y la formación del Imperio Romano. En el caso siriaco el Estado universal fue el imperio aqueménida. El imperio aqueménida no murió de muerte natural, sino que fue asesinado por Alejandro Magno antes de que hubiera podido completar su curso. La intrusión helénica en el mundo siriaco provocó respuestas de rechazo. Primero el judaísmo, luego el nestorianismo y finalmente el Islam. Las conquistas cataclísmicas del Islam son el reverso de las de Alejandro Magno. La civilización siriaca resurgió de sus cenizas y el Califato árabe retomó las cosas donde los aqueménidas las habían dejado y permitió que la civilización siriaca culminase su ciclo y muriese en paz. Genial para una película de Romero, que se titulase La noche de las civilizaciones vivientes, pero como interpretación de la Historia me parece metida con calzador.
Otra tesis de Toynbee que me parece bastante cogida con alfileres es la de que todas las civilizaciones de tercera generación tienen su germen en una religión universal que surgió en la fase de desintegración de su civilización-madre. Nuevamente es una tesis que se ajusta como anillo al dedo a la civilización cristiana occidental, pero que lo hace un poco menos bien en los demás casos.
Reconozco que las relaciones que establece Toynbee entre religiones y civilizaciones no las entiendo bien. A veces me parece que mezcla churras con merinas para que todo cuadre en sus tesis. Por ejemplo, la civilización sínica tiene como religiones al budismo mahayana y al neotaoísmo y como filosofías al moísmo, al taoísmo y al confucianismo. ¿Por qué el taoísmo es una filosofía y el neotaoísmo una religión? La civilización babilónica engendró una filosofía, la astrología, y dos religiones, el judaísmo y el zoroastrismo. ¿Seguro que el judaísmo es de raigambre babilónica? ¿Y si hubiera tenido, como algunos han sugerido, influencias del atonismo egipcio? Y además, ¿de qué judaísmo estamos hablando? ¿Del anterior al Templo, del del Templo o del posterior? A la rama japonesa de la civilización del Lejano Oriente, Toynbee le descubre cuatro religiones: la Jodo, la Jodo Shinshu, el Nichirenismo y el Zen. Todo es cuestión de nomenclaturas, donde él ve cuatro religiones, yo no veo más que una, el budismo mahayana y dos escuelas muy marcadas, la zen y la de la Tierra Pura (Jodo, Jodo Shinshu y nichirenismo).
Mi impresión es que Toynbee creyó descubrir unas pautas en la civilización helénica y luego quiso aplicarlos a todas las demás. En ocasiones hacen falta unas tragaderas bastante amplias para aceptar sus tesis. Eso sí, el Estudio de la Historia es un modelo de erudición y, para los que tengan la suerte de tener la edición completa, es una delicia seguir cómo Toynbee desarrolla sus ejemplos históricos. Alianza Editorial publicó un librito de Toynbee titulado Guerra y civilización en el que aborda episodios como Esparta, Asiria o las conquistas de Tamerlán, que dan una idea del Toynbee sin abreviar.
Un último apunte que se me ocurre. ¿Y si la Historia estuviese realmente codificada y fuese posible encontrarle pautas ocultas, pero hubiesen cambiado las claves en 1945? El mundo actual, globalizado y cerrado, no tiene parangón con las épocas precedentes. Tal vez si Toynbee hubiese conseguido decodificar la Historia, no le habría servido de nada, porque para 1945 las claves habían cambiado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario