Las primeras relaciones
Reyes y revoluciones
Nunca te fíes de un francés
Nguyen Ai Doc
Tambores de guerra
El tsunami japonés
Grandeza y miseria de la Kempeitai
El Viet Minh
Los franceses hacen lo que mejor saben hacer (no definirse)
Dang vi qui, o sea, naniyori mo hitobito
El palo y la zanahoria comunistas
Puchimones contra podemitas
Aliados a pelo puta
Franceses y comunistas chapotean para no ahogarse
Vietnamitas listos + británicos estúpidos + periodistas gilipollas = muertos a decenas
Si tu ne voulais pas de bouillon, voici deux tasses
Francés busca indochino razonable
Los problemas del comunismo que se muestra demasiado comunista
Echa el freno, Madaleno
El factor chino
El factor USA
El problema de las tres mareas
Orchestal manoeuvres in the dark
O pacto, o guerra
El acuerdo de 6 de marzo
Buen rollito por cojones
El Plan Cédiletxe
No nos queremos entender
Dalat
Las inquietudes y las prisas del almirante D’Argenlieu
Calma tensa
La amenaza nacionalista
Fontainebleau bien vale unos chinos
Francia está a otras cosas
Memorial de desencuentros
Maniobras orquestales en la oscuridad (sí, otra vez)
El punto más bajo de la carrera de Ho Chi Minh
Marchemos todos, yo el primero, por la senda dictatorial
El doctor Trinh, ese pringao
D’Argenlieu recibe una patada en el culo de De Gaulle
Allez les bleus des boules!
París no se entera
Si los Charlies quieren pelea, la tendrán
Give the people what they want
Todas las manos todas, amigo vietnamita
No hay mus
El comunista le come la tostada al emperador
El momento del general Xuan
Conditio sine qua non con un francés: cobra siempre por adelantado
La ocasión perdida
El elefante chino entró en la cacharrería
El 7 de agosto, Bollaert reunió en Hanoi a sus principales colaboradores. Sin duda, el político se sentía en las últimas boqueadas de su misión. Todo le parecía cuadrar y pensaba que permanecería en la capital del norte una semana para, el día 15, pronunciar un gran discurso con el que se sentarían las bases de un acuerdo definitivo que habría de consolidar la presencia francesa en Indochina. Un discurso en el que iba a proponer un alto el fuego por parte francesa desde el mediodía de aquel día 15; combinado con el reconocimiento oficial por parte de Francia de la independencia de Viet Nam en el marco de la Unión Francesa. Una independencia, sin embargo, que no prevía ni una diplomacia ni un ejército vietnamitas propios. En ese momento, sólo tenía una inquietud. En los últimos días, tanto Claude Bourdet, uno de los principales periodistas de Francia; como Leon Blum, habían escrito artículos llamando a la negociación con Ho Chi Minh.