viernes, mayo 31, 2024

La primera Inglaterra (6): Un rey contestado

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

  



Como ya he escrito muchas veces, y es por otra parte bastante evidente, el origen de la monarquía, del poder de uno, es la necesidad que encuentran, primero las tribus, luego los pueblos, y finalmente las naciones, de colocarse bajo el mando del más cachoburro de todos. Sin embargo, la Alta Edad Media europea es un periodo en el que se puede decir que el Imperio romano no ha pasado en balde y mucho menos ha sido olvidado. Los pueblos, sobre todo; los pueblos, en tanto que superación del concepto de tribu, son cada vez más conscientes de que un buen rey debe de dominar más cosas que la espada.

jueves, mayo 30, 2024

La primera Inglaterra (5): Vikingos a la defensiva

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

 

En el otoño del año 892, para los sajones podía quedar claro que el tema vikingo estaba lejos de haberse resuelto como ellos habrían querido. Nada menos de 330 barcos, portando a muchos centenares, miles incluso, de guerreros, se presentaron en la isla. Se trataba, pues, de una invasión del calibre de la del 865; en realidad peor, puesto que ahora ya había escandinavos establecidos en East Anglia y Northumbria; pueblos que, además, aunque habían pactado con la monarquía de Wessex, si la traicionaban ya no sería la primera vez.

miércoles, mayo 29, 2024

La primera Inglaterra (4): Alfred, el rey inglés

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

 



Al seguir la peripecia del medio ejército vikingo a las órdenes de Halfdan, hemos dejado a la otra parte en Reading. Eso que podemos llamar, pues, el resto de los vikingos establecidos en Mercia, en todo caso, ya no estaba en Reading. Se habían ido a Cambridge, liderados por lo que las crónicas llaman los tres reyes: Guthrum, Oscetel y Anwend. Los vikingos GOA estuvieron en Cambridge un año; estudiar, estudiaron poco, pues se dedicaron, fundamentalmente, a preparar una expedición sobre Wessex; expedición que se produjo en el 875 tal y como los GOA, probablemente, habían estimado desde un primer momento.

martes, mayo 28, 2024

La primera Inglaterra (3): El tema vikingo se pone serio

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

  


El problema vikingo atestiguó la creciente debilidad de Mercia y, consiguientemente, la cada vez mayor implicación de Aethewulf en el reino. Es ya muy probable que Berhtwulf, el rey que fue desalojado por la vikingada, fuese, como Wiglaf, un rey aceptado por Aethewulf y, por lo tanto, virrey de Mercia en la práctica. La debilidad de Mercia se aprecia también en el hecho de que el área de Berkshire, que Mercia y Wessex se disputaban, acabase por caer del lado del segundo. En el año 853, cuando el sucesor de Berhtwuf, Burgred, tuvo que sofocar la rebelión de los siempre belicosos galeses, tuvo que solicitar explícitamente la ayuda de Aethelwulf. Al año siguiente, Burgred se casó con una hija del rey de Wessex, Aethelswith.

lunes, mayo 27, 2024

La primera Inglaterra (2): Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

 



Hemos visto como, en la antesala del siglo IX de nuestra era, la actual Inglaterra estaba formada por varios reinos, con diferentes relaciones de vasallaje entre algunos de ellos, y asimismo conectados con el mundo. El inicio del siglo, extendido durante cuatro décadas, sería el teatro de una serie de cambios dramáticos en el panorama.