lunes, marzo 17, 2025

La República moribunda (11) Éxito en oriente



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)


 

Aquel año 70, el gran hecho que tuvo en vilo a los romanos fue un juicio. El juicio que inició Cicerón contra el pretor de Sicilia, Cayo Verres. Recordaréis que Verres, como presidente de la comunidad autónoma de Sicilia, había sido encomendado de la compra de grano. En fin: miembro de la clase política, investido de poderes especiales y pobremente auditados, y en posesión de toneladas de pasta. Supongo que ya os imagináis lo que viene detrás. Excelente tiempo para las Jessicas.

viernes, marzo 14, 2025

La República moribunda (10) Pompeyo



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)


 

La llegada de Pompeyo a Hispania, en efecto, dejó bien claro hasta qué punto las ilusiones que se habían hecho los populares eran ilusiones vanas. Quinto Metelo, también presente en el teatro bélico, obtuvo una serie de victorias contra Hirtuleyo en la Hispania Ulterior que le permitieron unir sus fuerzas a las del propio Pompeyo. Los años 74 y 73 se caracterizaron por vivir una serie de victorias senatoriales seguidas. En el año 73, Sertorio se vio cada vez más rodeado y, además, en el seno de su propio Senado surgió una oposición liderada por Perpena. El conflicto abierto entre Sertorio y Perpena acabó con el asesinato del primero de ellos. Luego Pompeyo venció a Perpena, y lo ajustició.

jueves, marzo 13, 2025

La República moribunda (9) Lépido



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)


Tras su dictadura sin paliativos del año 81, nadie dudaba de que en el año 80 el consulado sería ejercido por Sila y por quien eligiese. Eligió a Quinto Metelo Pío. Con ello, el dictador no hacía otra cosa que reconocer que los Metelos Píos eran el backbone de su poder. Pero tras ejercer el poder ese año, y tras la elección del cónsules del 79 (Publicio Servilio Valia Isáurico y Apio Claudio Pulcher), Sila convocó una contio en la que anunció su retirada politica.

miércoles, marzo 12, 2025

La República moribunda (8) La dictadura del rencor



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)



 

En la Roma de Sila no había cónsules. Era finales del año 82 y los dos magistrados de turno, Cneo Papirio Carbón y Cayo Mario El Joven, estaban muertos. La autoridad, así las cosas, la ejercía Lucio Valerio Flaco, que eran príncipe del Senado y consular (había sido cónsul el año 100). Sila lo citó un día en la marisquería de Koldo y le dijo que consideraba que, para conservar las instituciones republicanas, lo mejor era nombrar un dictador. Y le insinuó que el mejor candidato para el puesto, quizás, era él.

martes, marzo 11, 2025

La República moribunda (7) El nuevo hombre fuerte



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)



La elección de censores del año 86 encumbró a Lucio Marcio Filipo, un hombre relativamente cercano a los populares, y a Marco Perperna. Es importante esta elección porque estos censores eran los que tenían poder sobre la limpieza del Senado de miembros a los que la aplicación de las leyes vigentes dejaba sin curro. Aparentemente, realizaron su labor con rapidez y eficiencia, colocando en lugar de los despedidos a hombres de Cinna.

lunes, marzo 10, 2025

La República moribunda (6): La hora de Cinna



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)


La comprensión de los porqués de la introducción del ejército en la pelea política interior es una más de esas cosas de la Historia en la que hace falta que realices una descompresión. Es importante que te arrebates de muchas de las cosas que para ti son normales, porque entonces esas cosas no existían. Ahora, en concreto, te estoy hablando del patriotismo. El patriotismo, no digamos ya la ideología, no tuvo absolutamente nada que ver en el gesto de las legiones de Sila de no embarcar hacia el Ponto y tirar hacia Roma. No, no lo hicieron porque creyesen en la política que representaba su general, ni porque pensasen que Roma estaba en peligro. Lo hicieron porque sabían que, si se llevaba a cabo la orden de que Mario fuese el comandante de las legiones, éstas se llenarían con sus veteranos, para que fuesen sus veteranos los que, tras la victoria, se llevasen las recompensas en forma de tierras. Aquellos soldados seguían pensando en el Ponto y en sus riquezas; pero fueron a Roma para asegurarse de que fuesen sus riquezas.

viernes, marzo 07, 2025

La República moribunda (5): Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo



Tiberio Graco
Definición de un enfrentamiento
Malos tiempos para la lírica senatorial
Roma no paga traidores
La búsqueda de un justo medio
Ese hombre (hoy casi desconocido) llamado Publio Sulpicio Rufo
La hora de Cinna
El nuevo hombre fuerte
La dictadura del rencor
Lépido
Pompeyo
Éxito en oriente
Catilina
A Catilina muerto, Pompeyo puesto
El escándalo Clodio (y una reflexión final)


En ese momento se hizo bien patente cuál era el principal punto débil de Emilio Escauro y sus proyectos de estabilizar la República bajo un gobierno aristocrático con apariencias democráticas. Cuando los caballeros le pusieron la proa al proyecto de engrandecer la ciudadanía romana, oposición que, además, se encontró con el apoyo de Cayo Mario, pues éste, tras haber abandonado a los populares, se había aliado con la nobleza menor, Livio Druso se volvió hacia el Senado. Pero lo hizo, tan sólo, para descubrir que el Senado eran muchos Senados. Quinto Servilio Cepión, por ejemplo, hizo hilo con los planteamientos de los equites, tan sólo porque le tenía gato a los metelos y meteloides. Encontró ayuda en Lucio Marcio Filipo, que era cónsul aquel año y que era el típico antiguo militante de Podemos (había trabajado codo con codo con Saturnino) que ahora se quería hacer personar sus pecadillos de juventud con ese típico “yo es que he sido del Ku Klux Klan de toda la vida”.