viernes, junio 07, 2024

La primera Inglaterra (10): La apoteosis de Edward y Aethelflaed

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica  



A finales del año 914, habiendo conseguido repeler a los vikingos, Edward estaba, por fin, en condiciones de pensar más en convertirse en el rey mandante de la isla de Inglaterra. Muchos de los caudillos vikingos asumieron que el poder que había demostrado el rey sajón era muy difícil de contestar, por lo que le recomendaron a sus compatriotas establecidos en Mercia y Wessex que se decidiesen por la sumisión.

miércoles, junio 05, 2024

La primera Inglaterra (9): Con la Iglesia hemos topado

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 



La Iglesia, oh casualidad, se hizo rápidamente rica. Su business model era sencillo, en Inglaterra como en cualquier otro sitio. Una vez establecido el principio general de la prevalencia del poder espiritual sobre el del siglo, resultaba fácil afirmar, con el apoyo de reyes y barones, el principio de que la Iglesia tenía derecho a cobrar impuestos. Hablamos del famoso diezmo, o del tither como lo llaman los ingleses. Sin embargo, en realidad la Iglesia no se financiaba con el diezmo; el diezmo estaba ahí para poder hacer política, sobre todo mediante el gesto de renunciar a él, o de exigirlo, de incrementarlo o de bajarlo. Para poder disponer de esa política fiscal, la Iglesia necesitaba tener otra fuente estable de ingresos; y es por ello que se convirtió en terrateniente.

martes, junio 04, 2024

La primera Inglaterra (8): Una sociedad más estructurada de lo que parece

 

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

  


Las leyes concebidas en suelo inglés más antiguas de que disponemos son las que desarrolló el reinado de Aethelberht de Kent, quien murió en el 616. Tres de los reyes que lo sucedieron en dicho reino: Hlothere, Eadric y Withred, impulsaron sus propios códigos. Y, en ese mismo siglo VII, se les unió el rey Ine de Wessex. En todos estos casos, sin embargo, la información de que disponemos es en realidad posterior, dado que las leyes kentish se copiaron en el siglo XII, y es de esas copias que las conocemos; mientras que las de Ine fueron incorporadas al código del rey Alfred.

lunes, junio 03, 2024

La primera Inglaterra (7): El rey de la superación

 

El nacimiento de una identidad
Mi señor Bretwalda, por ahí vienen los paganos
El tema vikingo se pone serio
Alfred, el rey inglés
Vikingos a la defensiva
Un rey contestado
El rey de la superación
Una sociedad más estructurada de lo que parece
Con la Iglesia hemos topado
La apoteosis de Edward y Aethelflaed
El fin de los vascos de Northumbria
Tres cuartos de siglo sistémicos
Aethelshit
Las tristes consecuencias de que un gobernante gobierne “sea como sea”
El regreso de la línea dinástica 

 

La historia del rey Alfred, además de la historia de un rey reunificador y capaz de dar a los sajones una esperanza frente a una amenaza que comenzaban a reputar invencible, es la historia de una superación personal. El rey Alfred estuvo, probablemente, enfermo toda o casi toda su vida. Sabemos que de joven contrajo hemorroides, pero sus problemas fueron a más con los años; hoy en día, se especula con que sufriese la enfermedad de Crohn.