Muerta la momia, aquí no ha cambiadonada
El problema francés
Vitoria
En abril, muertos mil
Montejurra
El 18 de julio más difícil
Caza mayor
Esta vez, te vas a pelear con tu puta madre
La hora del dolor
El cineasta español Juan Antonio Bardem cuenta buena parte de las cosas que vamos a contar aquí en una película, Siete días de enero, que tengo la sensación de que hoy se ha quedado para nostálgicos. La peli se estrenó en 1979. Yo entonces tenía 17 años; y mi hermano mayor, que es el que verdaderamente se llama Juan, 21. Fuimos juntos a ver la peli al cine Narváez de Madrid, situado en la calle con dicho nombre. Salimos de la proyección en un pasillo formado por policías, mientras fuera de él un grupo de chavalotes, con más voluntad que ambición, nos insultaba. En 1979, ya, los fachas se habían quedado para eso. Tiraron un par de botes de tinta en cines que proyectaban la película, y trataban de coaccionar a quienes íbamos a verla. Ésa era Españita. Por cosas como éstas te digo, lector, que si resulta que eres joven; si resulta que nunca has tenido que salir de un cine escoltado, lo mismo, cuando hables de la Transición, no digamos "los peligros de la ultraderecha", deberías tener en cuenta dos o tres cosas de las que lo mismo no sabes tanto como crees.