viernes, marzo 20, 2020

Fernando (8: la conspiración de El Escorial)

Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó
El ascenso de Godoy
La guerra en el mar
Trafalgar
A hostias con Godoy
El niño asustado y envidioso de Carlota
Escoiquiz el muñidor


María Antonia, la princesita que tan claros parecía tener los deberes de una princesa y que tenía tan mala opinión de su marido, no sobreviviría mucho tiempo a su matrimonio. Según diversos testimonios, entre ellos Godoy y los propios médicos que la trataron, llegó ya muy débil de Nápoles y tal vez tísica.

jueves, marzo 19, 2020

Fernando (7: Escoiquiz el muñidor)

Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó
El ascenso de Godoy
La guerra en el mar
Trafalgar
A hostias con Godoy
El niño asustado y envidioso de Carlota

Los reyes de España, sin embargo, estaban menos interesados en la educación de su hijo que en su salud. No hemos de reprochárselo pues, vista la evolución que había tenido su descendencia, era como para mosquearse. Así pues Godoy, apoyándose en esto en el programa diario del príncipe Baltasar Carlos, presionó para reducir las horas de estudio de Fernando a cambio de la práctica de la equitación. La obsesión del valido hizo del rey un más que aceptable jinete y construyó una gran afición del monarca por los caballos; hasta el punto de que, preso en Valençay y sin apenas un duro, todavía se dedicó a comprar caballos que le gustaban. La otra pasión del rey Fernando, sobre todo con los años, sería el billar. No era malo, aunque siempre se dijo que, en sus años de rey, sus adláteres colocaban hábilmente las bolas en la mesa de forma que sabían que acertaría haciendo la carambola. De ahí la expresión "ponérselas como a Fernando VII"; que mucha gente cita, erróneamente, cambiando a Fernando VII por Felipe II.

Partos (26: De Marco Aurelio a Severo, de Volagases a Volagases)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa
Los prusés de Seleucia y Armenia
Una vez más, Armenia
Lucio Cesenio Peto, el minusválido conceptual
Roma se baja los pantalones
De Volagases a Trajano
Fuck you, Trajan
Adriano el prudente, Antonino el terco, Marco Aurelio el pragmático y Lucio Vero el inútil

En efecto, Roma quería más. O, más bien, los excelentes generales que Roma había enviado con Lucio Vero a Asia. En el siglo II ya estaba bien claro en Roma que la vía más directa a la condición imperial era haber mostrado poderío militar. Roma ya no era lo que querían los patricios o los senados, mucho menos el pueblo; Roma, cada vez más, era de quien era capaz de mostrar el apoyo incondicional de más soldados. Por lo demás, la Historia reciente del Imperio ofrecía ya ejemplos más que sobrados de personas o familias que habían accedido al poder imperial desde el poder militar; así pues, todo buen general sabía que, por el hecho de serlo, ya tenía un bonus si algún día decidía tomar impulso hacia el poder imperial.

miércoles, marzo 18, 2020

Fernando (5: a hostias con Godoy)

A ver, error jodido.

Tenía dos tomas, y no lo sabía, en la carpeta de borradores, numeradas con el 5. Ésta es la verdadera 5 y la que ya he publicado, el niño asustado y envidioso de Carlota, era la 6. Ya la he numerado como debe de ser pero, lo siento, ésta la tendréis que leer ahora por culpa de mi mala mano.

¿No volverá a pasar? Y una leche. Seguro que volverá a pasar.

En fin, vamos allá.

-----------------


Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó
El ascenso de Godoy
La guerra en el mar
Trafalgar
El niño asustado y envidioso de Carlota

El último enemigo totalmente europeo que le queda a Napoleón es Inglaterra. Un enemigo contra el que ya sabe que no podrá, porque Trafalgar ha repartido ya para siempre las cartas de la soberanía naval europea. Por ello, el francés opta por aislar a Inglaterra, ya que no puede invadirla. Desde Berlín, el 21 de noviembre de 1806, dicta su decreto de bloqueo continental. El bloqueo puede ya ser muy efectivo pero, la verdad, a Inglaterra todavía le queda una grieta por donde colarse: el continente oriental. Para tapar esa grieta es por lo que Napoleón se meterá en la campaña contra Rusia.

martes, marzo 17, 2020

Mi granito de arroz

Hola. Me asomo para haceros un anuncio. Mi pequeño granito de arroz.

Todos vosotros, espero, estáis encerrados. Más o menos encerrados. Estáis en casa o tenéis que pasar en casa más tiempo del habitual, sin salir. Yo estoy igual. Tengo algo de suerte porque, como hace meses dejé de pagar el gimnasio y a cambio me compré una elíptica, por lo menos puedo hacer paseos virtuales y algo de ejercicio. Eso, claro, y que no tengo churumbeles.

Me gustaría echaros una mano. Al cuello, tal vez. Es lo que voy a intentar hacer a partir de mañana a las ocho de la mañana.

Salvo error u omisión, este blog trata de ser como un folletín de los de antes, y llegar a su cita con sus lectores los mismos días, a la misma hora. Publico lunes y miércoles a las ocho de la mañana. Pues bien: a partir de mañana a las ocho, en que se publicará un nuevo post, la periodicidad va a cambiar. Se publicará (siempre, salvo error, omisión o circunstancias especiales) un artículo diario de lunes a viernes (en lo de las ocho de la mañana no me comprometo).

Trato con ello de aligeraros, muy levemente esto es cierto, el tedio de tantas horas de encierro. Por lo menos, tendréis un articulito para echarle los ojos y el celebro. No puedo hacer más, pues tengo la mala costumbre de comer tres veces al día, y en el súper me dicen que por mi cara bonita no me llevo las morcillas.

Tengo en la despensa letras para ocho semanas, más la producción que sea capaz de hacer entre tanto. Sinceramente, espero que mucho antes todos podamos regresar a nuestra situación normal.

¿Y los fines de semana? Los fines de semana son para rezar, coño.

lunes, marzo 16, 2020

Partos (25: Adriano el prudente, Antonino el terco, Marco Aurelio el pragmático y Lucio Vero el inútil)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa
Los prusés de Seleucia y Armenia
Una vez más, Armenia
Lucio Cesenio Peto, el minusválido conceptual
Roma se baja los pantalones
De Volagases a Trajano
Fuck you, Trajan


A decir verdad, la campaña asiática de Trajano no fue totalmente en vano; sobre todo si la comparamos con otras que hicieron otros cráneos previlegiados romanos antes que él. No acabaron con los partos quienes, como acabamos de leer en la toma anterior, recuperaron a su legítimo rey de reyes en cuanto perdieron de vista las nalgas de los romanos; pero, sin embargo, retuvieron Adiabene, toda la Alta Mesopotamia y Armenia. Eso, como digo, es mucho más que lo que otros generales, algunos con sonoros nombres históricos, habían conseguido nunca.

miércoles, marzo 11, 2020

Partos (24: Fuck you, Trajan)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa
Los prusés de Seleucia y Armenia
Una vez más, Armenia
Lucio Cesenio Peto, el minusválido conceptual
Roma se baja los pantalones
De Volagases a Trajano

En el año 114, siete después de haber terminado su campaña rumana, Trajano se aprestó a realizar su campaña asiática. En Atenas recibió a una embajada parta que llegó a su encuentro con regalos y ofertas de paz entre ambos reinos. Chosroes le tiraba al emperador romano la zanahoria de la noticia de que había depuesto a Exedares, su sobrino y rey de Armenia, que lo era sin haber consultado con Roma; y proponía como nuevo rey a Partamasiris, el hermano de Exedares, pero ya con todos los pronunciamientos romanos, pues sería investido por los ellos, como lo había sido Tirídates.

lunes, marzo 09, 2020

Fernando (6: el niño asustado y envidioso de Carlota)

Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó
El ascenso de Godoy
La guerra en el mar
Trafalgar

Pues sí, hagamos algo de flashback para hablar de Fernando, esa persona que es el centro de esta serie de artículos y que, sin embargo, hasta el momento apenas se ha dejado ver.

miércoles, marzo 04, 2020

Fernando (4: Trafalgar)

Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó
El ascenso de Godoy
La guerra en el mar

La flota francoespañola al mando de Villeneuve hizo una travesía bastante buena desde las costas americanas hasta las europeas, si bien al llegar a Finisterre se encontró con unos vientos muy fuertes que la debilitaron y llegaron a averiar algunos barcos. En ese momento, los aliados llevaban ventaja sobre Nelson, quien todavía creía que sus enemigos iban a por la isla de Trinidad. No fue consciente de su error hasta que no atracó en el golfo de Paria de dicha isla. Consciente de su retraso, ordenó a un bergantín, el Curious, que saliese a la naja camino de Plymouth e informase al Almirantazgo de todo lo que viese por el camino. El Curioso, efectivamente, divisó la flota francoespañola a la altura de El Ferrol y se apresuró a correr, aprovechando su agilidad, para llegar a Plymouth lo antes posible. Llegaron estos marineros a su destino el 7 de julio y, una vez que depusieron la información correspondiente, le permitieron comprender al Almirantazgo cuál era el movimiento de Napoleón, por lo que ordenó inmediatamente reforzar el bloqueo de Rochefort y de Ferrol, para así impedir la llegada a Brest de nuevas fuerzas enemigas.

miércoles, febrero 26, 2020

Partos (22: Roma se baja los pantalones)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa
Los prusés de Seleucia y Armenia
Una vez más, Armenia
Lucio Cesenio Peto, el minusválido conceptual

El rey parto Volagases debió de pensar que si los romanos hacían el subnormal, mejor para él; y siguió avanzando. En la ribera del Tarsus se encontró con la elite de las tropas de Peto y se las llevó por delante comme il faut. Después le puso asedio al castillo de Arsamosata y el campamento anejo, donde no sólo estaba la mayoría de las tropas del romano, sino también su mujer e hijo. A ellos no les había dado permiso.

lunes, febrero 24, 2020

Fernando (3: la guerra en el mar)

Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó
El ascenso de Godoy


A partir del momento en que Godoy regresó a la Corte con todas las de la ley, comenzó ese extraño periodo de nuestra Historia que se puede bien definir como la dialéctica entre Napoleón y el Príncipe de la Paz; periodo que no es tan fácil de valorar como parece. Aunque es cierto que los Borbones españoles acabarían haciendo gala de un entreguismo total respecto de los deseos de París; y aunque también es cierto que Napoleón jugaría sus cartas con fuerza frente al valido, cortejándolo incluso con ofertas que podían terminar haciéndolo rey, tampoco hay que olvidar que Godoy, en diversos momentos, actuó en contra de los intereses de la potencia ya casi invasora y desde luego plenipotenciaria, de la que España dependía cada vez en un grado mayor. Fue, pues, una relación complicada con muchos cambios estratégicos.

miércoles, febrero 19, 2020

Historias triviales (7)

Regreso hoy con una séptima toma de las Historias Triviales. Ya sabéis cómo va esto: son diez anécdotas históricas que cuando menos a mí me llaman la atención, y que os cuento aquí en pequeñas diócesis. No obstante, el asunto enduring proviene del hecho de que una de estas historias es total o parcialmente falsa. Queda, pues, el reto de descubrirla, cosa que normalmente pasa al rato de publicar el post, la verdad.

Tengo sentimientos encontrados sobre la serie de hoy. A ratos me parece que la sorpresa del roscón es bastante obvia, y a ratos me digo que, en realidad, es dificililla. En fin, ya veremos.

Lee, pues.

jueves, febrero 13, 2020

Partos (21: Lucio Cesenio Peto, el minusválido conceptual)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa
Los prusés de Seleucia y Armenia
Una vez más, Armenia

En efecto, Volagases no estaba en condiciones de ponerse muy gallito con los romanos, dado que en ese momento tenía una rebelión importante dentro de su propio reino. Vardanes, su propio hijo, se había levantado contra él. Y no parece que fuese un rebelión fácil de sofocar, pues, por lo que parece, duró tres años, desde el 56 hasta al 58. No sabemos gran cosa de esa rebelión salvo su duración y el resultado final, que fue la victoria de Volagases. Habitualmente se ha asumido que la derrota, de una forma u otra, le costó la vida a Vardanes.

miércoles, febrero 12, 2020

Fernando (2: el ascenso de Godoy)

Ya hemos pasado por esto:

Un niño en el que nadie creyó


El rey Carlos falleció en diciembre de 1788, como por otra parte ya hemos contado aquí. A su muerte, hace aproximadamente tres meses que en la amistad de los príncipes de Asturias ha entrado un personaje que acabará siendo de gran importancia para ello y para la Historia de España: Manuel Godoy. De hecho, el 30 de aquel mismo diciembre, apenas unos días después de llegar a la condición de rey, Carlos ya le concede a Godoy su primer ascenso, concretamente a cadete supernumerario de su brigada, nombramiento que lleva aparejado el de garzón a servicio de Palacio (lo cual no quiere decir, nota para los ignorantes, que lo nombrada ministro de Consumo).

lunes, febrero 10, 2020

Fernando (1: un niño en quien nadie creyó)


La Historia de un país, y España no es una excepción, tiene algunos personajes de los que todo el mundo habla y sabe cosas. Fernando VII es uno de ellos. Fue Fernando, sin duda, el peor rey que ha tenido España, y mira que ésa es una competencia dura de narices. Sin embargo, que Fernando sea el peor rey de la Historia de España y que ésa sea una condición que prácticamente nadie le discute no quiere decir, necesariamente, que los porqués sean bien conocidos. Es una lástima, pero es así. El diagnóstico, desde el principio digo que acertado, en torno a la figura del que conocemos como El Rey Felón, se produce, sin embargo, casi por casualidad y basándose en informaciones bastante parciales.

Yo voy a tratar, en estas notas, de trazaros una Historia del primer rey Fernando, esto es, de aquél que fue príncipe de Asturias, luego rey, luego nada, y regresó de Francia siendo El Deseado. A mí, particularmente, es el Fernando que más me interesa aunque, como siempre, no descarto la posibilidad de acabar cerrando el círculo y contando la totalidad de la Historia. No me planteo, sin embargo, hacer una descripción completa del reinado de Fernando porque, ya me conocéis, mi intención no es cerrar este relato con dos o tres datos. Como me dijo en cierta ocasión un lector en un correo privado, expresión que me encantó por lo cierta, “ a este blog se viene a sudar”. Sudemos un poco, pues.

miércoles, febrero 05, 2020

Partos (20: una vez más, Armenia)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa
Los prusés de Seleucia y Armenia

La operación que iniciaba el emperador Claudio es bien fácil de entender. Meherdates era un miembro de la familia real parta que, sin embargo, había estudiado, como se dice ahora, en las mejores universidades del mundo, lo cual había hecho que conociese y adoptase formas de pensar que no eran propias del país que iba a gobernar y sí, más bien, de la metrópoli más avanzada del mundo, que no era otra que Roma. Era, pues, como enviar en el siglo XIX a un indio educado en Eton para que fuese marajá.

lunes, febrero 03, 2020

Partos (19: los prusés de Seleucia y Armenia)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano
Asinai, Anilai y su señora esposa

Empezando esta toma por un spoiler, debo decirte, lector, que Artabano, en efecto, fue desalojado del trono de los partos una segunda vez. Como suele ocurrir con hechos tan lejanos en el tiempo, es difícil entender exactamente las razones del emasculamiento del rey, pero lo más probable es que no fuesen muy diferentes de las que se lo llevaron por delante en la primera. Artabano, claramente, no estaba acostumbrado a usar su mano izquierda prácticamente para nada y eso, en política, significa que el número de enemigos que te generas crece exponencialmente.

miércoles, enero 29, 2020

Partos (18: Asinai, Anilai, y su señora esposa)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo
Artabano

A pesar de que sin ninguna duda Artabano recuperó el poder sobre la nación parta, eso no parece que se correspondiese con la convicción por parte del de nuevo rey de reyes en el sentido de que podía revivir sus aspiraciones armenias, o realizar cualquier acto que viniese a significar una venganza antirromana por el apoyo del Imperio hacia Tirídates. Dejó, pues, que Mitrídates el iberiano siguiese dominando el teatro armenio, y nadie se acercó por el Éufrates para tratar de echar de allí a Vitelio.

lunes, enero 27, 2020

El caso Grigorenko (o el día que Pablo Iglesias me inspiró para escribir este post)

Este post es un poco largo, pero supongo que sabréis perdonar.

Hace algunos años, viendo la televisión, me dije a mí mismo que algún día escribiría este post. Aunque no lo recuerdo, estoy seguro que estaba viendo La Sexta, porque en la pantalla estaba Pablo Iglesias. Debatía con alguien que no recuerdo pero sí que era de derechas sobre política y economía. En un determinado momento, el contrincante del mangrave de Galapagar dijo algo como "eso sería hacer las cosas como en la Unión Soviética". Y entonces Pablo, con una sonrisa en la boca, muy divertido, levantó un poco las manos y dijo: "¡Ah, la URSS, uuuhhh!!, imitando el ulular de los fantasmas en plan "que viene el coco". Quería decir, claro, que al mentar a la URSS, su oponente estaba apelando a una presunta maldad en la que él, claro, no creía.

miércoles, enero 22, 2020

Los Mierdici (algunas reflexiones sobre la Historia en la pantalla)

Últimamente estoy viendo en la tele Los Medici, serie que en el título de este post he bautizado como Los Mierdici de forma un tanto exagerada pero no exenta de razón, o al menos eso creo como espero compruebes al final de este texto. Verla, y pensarla, me ha llevado a recordar algunas reflexiones sobre el siempre espinoso tema de hacer Historia en series y películas. Voy a ver si soy capaz de transmitíroslas.

lunes, enero 20, 2020

Partos (17: Artabano)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito
Vonones el pijo


Germánico, como sabemos bien, murió pronto, en la flor de la vida. Y tras su deceso, en el año 19, ocurrieron cosas en la Historia de Partia sobre las que no tenemos un conocimiento muy profundo. Artabano da la impresión de haber guerreado contra otros pueblos fronterizos, y son guerras que debieron de irle bien, pues con el tiempo acabó por acunar la idea de escindirse del poder romano una vez más. Era un momento propicio: sin Germánico, Roma carecía de un gran general. Su comandante en jefe, el emperador Tiberio, era un viejo con pocas ganas de meterse en líos. Y Lucio Vitelio, el gobernador de Siria, era menos adecuado para el puesto que un fiscal general nombrado de rebote.

miércoles, enero 15, 2020

Isabel al poder (y 17: Coda)

Otros escalones de esta escalera:

Aunque Enrique de Trastámara abandonó todo proyecto de apañar el asunto de Trujillo, Pacheco decidió no hacerlo. El cortesano sabía tener paciencia y porfiar, y eso fue lo que hizo hasta que, a finales de septiembre, acordó con Stúñiga cambiar Trujillo por Saelices. El destino, sin embargo, le reservaba a Pacheco, como a Chacón, la putada de quedarse a las puertas de su gran momento. En esos días, se le produjo un absceso en la garganta que, pronto, le provocó fiebre y vomitonas sanguiñolientas. Estando así, en una situación tan jodida que incluso permanecía atado a una silla dentro de una habitación a oscuras para que nadie pudiera verlo, apañó las últimas negociaciones para recibir Trujillo. Al día siguiente de conseguirlo, entró en coma y, poco después, murió. Los criados del cortesano le quitaron todo lo que tenía y, para ocultar sus sevicias, escondieron el cadáver en una cuba de vino; no fue descubierto hasta días más tarde.

lunes, enero 13, 2020

Partos (16: Vonones el pijo)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia
Fraataces el chulito


Las instrucciones fundamentales de Cayo en aquella expedición eran recuperar el pleno control romano sobre Armenia; sin embargo, el emperador fue muy claro al decirle a su nieto que si para conseguirlo tenía que ir a la guerra contra Partia, que no se lo pensase ni poco ni mucho. Cuando Cayo llegó a Siria y realizó una gran ostentación de poder, los partos se pusieron nerviosos; se dieron cuenta de que iban a por ellos. Decidieron negociar.

miércoles, enero 08, 2020

Isabel al poder (16: reuniones y conciliábulos sin solución)

Otros escalones de esta escalera:

Cuando Isabel de Castilla firmó su conformidad al proyecto de Cabrera de visitar a Enrique IV en Segovia, el 15 de junio de 1473, lo hizo sola, pues Fernando estaba una vez más ayudando en Jordilandia, ya que su padre estaba en Perpiñán rodeado por franceses. Sin embargo, contaba con el hecho de que la opinión pública castellana, por llamarla de alguna manera, olía cada vez con mayor claridad su condición de ganadora en el conflicto con el rey Enrique; aquel verano fueron varias, e importantes, las ciudades que se decantaron a favor de la infanta. Más aún, durante aquellas semanas llegó la última prueba, por si la charlotada de Enrique Fortuna no fuese ya bastante evidente, de que Enrique había perdido la partida: Pacheco contactó con el bando de los esposos para ofrecer su lealtad, a cambio, eso sí, de emparentar con Juan de Aragón mediante la boda de una de sus hijas.

martes, enero 07, 2020

Lo de Elvira Roca Barea

Anda el personal, por lo menos el personal que yo controlo en Twitter, muy activo, escandalizado incluso, con la movida de las críticas que últimamente está recibiendo Elvira Roca Barea,  sobre todo desde que al coro de forçados (puesto que la citan con grandes aspavientos, pero con la intención de inmovilizarla) se ha unido un constante querulante de la prensa hispana, o sea Arturo Pérez-Reverte, quien acusa a la Barea de tratar de blanquear un pasado español que, dice, da bastante asquito; mientras que la apelada es más de la opinión de que ese asco es, más bien, el fruto de la combinación de dos factores: por un lado, la propaganda internacional contra España; y, por otro, la pasión con la que los propios españoles, sobre todo en el proceso de recepción del esquema de pensamiento ilustrado, hemos abrazado esa misma propaganda.

miércoles, diciembre 25, 2019

Historias triviales (6)

Bueno, este día de Navidad voy a recuperar una costumbre vieja que se quedó traspapelada en el tiempo. Las Historias Triviales. Diez pequeñas anécdotas históricas que aquí os brindo para vuestro solaz.

Sin embargo, como ya hice la última vez que publiqué estas tomas, os informo de que hay un pequeño juego: una de las historias que cuento es total o parcialmente falsa. No dudo en absoluto de que mis avezados lectores serán capaces, muy pronto, de apreciar el error no forzado. En todo caso, ya lo aclararemos en los comentarios.

A ello, pues.

lunes, diciembre 23, 2019

Partos (15: Fraataces el chulito)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato
Antonio se enfanga en Asia

Pues sí: Fraates permaneció au dessus de la melée, sin intervenir en modo alguno. Para él, lo que estaba pasando era un chollo. Por un lado, dada la condición volátil y bastante traidora del armenio Artavasdes, el rey parto no le hacía ascos a la idea de que terminase mordiendo el polvo. Por otro, sabía que Antonio, al excitar los ánimos guerreros de los armenios, estaba en realidad alimentando un avispero que no haría otra cosa que diferirlo del que era el objetivo teórico de su presencia en Asia, que no era otro que aplastar a los partos.

miércoles, diciembre 18, 2019

lunes, diciembre 16, 2019

Partos (14: Antonio se enfanga en Asia)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote
Roma, expulsada de Asia durante un rato

Los partos cargaron cuesta arriba, hacia la posición que habían tomado los romanos. Pero los asaltados estaban bien preparados, y ejercitaron con tranquilidad y sangre fría una serie de maniobras y movimientos en los que pronto consiguieron embolsar a la mayoría de las tropas partas. Los asiáticos fueron repelidos colina abajo, lo cual no les vino mal porque, de nuevo en la planicie, su caballería se desempeñó mejor, aunque para entonces estaba siendo severamente castigada por los lanceros romanos. De hecho, en medio de esa batalla el propio Pacoro fue herido y muerto.

miércoles, diciembre 11, 2019

Partos (13: Roma, expulsada de Asia durante un rato)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro
Pacoro el chavalote

Los partos, aparentemente, tomaron algún partido en la guerra civil que siguió al asesinato de Julio. Los indicios son de que en el año 46 antes de Cristo, los partos enviaron un grupo de arqueros montados en ayuda de un tal Baso, quien muy probablemente fue el aguililla de turno que, aprovechando el follón que había en la metrópoli, estaba intentando convertirse en rey independiente de Siria. Estos mercenarios de Baso acabaron instilándose a las tropas que Casio estaba reclutando en el este para presentar batalla a Marco Antonio y Octavio, y muy probablemente la pequeña fuerza parta acabó con ellos. De hecho, Casio parece que trató que Orodes le prestase más gente. Le pagó a la pequeña fuerza de partos una suma considerable y los mandó a casa, pero eso lo hizo mientras también enviaba legados al encuentro de Orodes; claramente, pues, estaba tratando de transmitir la idea de que su bando era buen negocio antes de tratar de alquilar una fuerza mayor.

martes, diciembre 10, 2019

Isabel al poder (14: una carta encendida y varios golpes de suerte)

Otros escalones de esta escalera:

El 7 de marzo de 1471, exactamente un año después de que el matrimonio le hubiese escrito una carta al rey Enrique, salió de Dueñas una nueva misiva. Esta vez, sin embargo, ya no eran los dos quienes la firmaban, sino sólo Isabel, lo cual hace pensar que, tal vez, fue un texto elaborado sin el conocimiento de su marido, de Carrillo, o de los dos.

miércoles, diciembre 04, 2019

Partos (12: Pacoro el chavalote)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso
La altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo
... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro

La sensación de victoria entre los partos era total. Y eso quiere decir que no sólo sabían que habían vencido a los romanos, sino que también lo habían hecho sobre los restos de los seléucidas que todavía tenían el sueño de dominar (o co-dominar) Partia.

lunes, diciembre 02, 2019

Isabel al poder (13: guerra de bebés)

Otros escalones de esta escalera:

En febrero de 1470, el bando anticonstitucionalista dio un paso más en su estrategia calculada: los físicos le aseguraron a Isabel que estaba embarazada. Ni qué decir que el rey Juan saltó de alegría cuando leyó el email, todo lo contrario que su pariente Enrique de Trastámara, quien recibió la noticia como el problemón que podía llegar a suponer para él, sobre todo si al feto le crecía pene. Isabel y Fernando, por su parte, sabiéndose sobrados, volvieron a escribirle una carta al rey de Castilla con la intención de redoblar sus presiones sobre él. La carta fue enviada el 8 de marzo (alguna historiadora pirada habrá por ahí que dirá que con ello Isabel tuvo presciencia del Día de la Mujer), y tenía unos tonos bastante duros y exigentes. A la par que cínicos, pues ambos esposos se quejaban que, en los cuatro meses que habían transcurrido desde su última misiva, habían desarrollado una actividad totalmente fiel y honorable respecto de su rey (cosa que, le acusaban, él no había hecho). Pero, claro, se callaban en el hecho de que su propio estatus de matrimonio desmentía lo que estaban escribiendo; que Isabel y Fernando firmasen, como mujer y marido, una carta, era la mejor expresión de que en dicha carta estaban mintiendo.

miércoles, noviembre 27, 2019

Isabel al poder (12: Una boda en pecado, un legado papal corrupto, y el momento más bajo para los esposos)

Otros escalones de esta escalera:

El rey Enrique dejó sin contestar la carta de los esposos, como había hecho y antes con otras de Isabel. Al conocer la noticia de la boda, había picado espuelas hacia Segovia, de vuelta de su aventura sureña. Fue en la ciudad castellana donde recibió a los mensajeros con la carta de Isabel y Fernando, a los que despachó sin respuesta porque, dijo, tenía que consultar con su Consejo. La disculpa le venía al pelo pues, a la altura de Ocaña durante el regreso, Pacheco se sintió enfermar y hubo de quedar en la villa toledana nada menos que diez meses. Enrique, pues, estaba falto de su principal consejero, así pues la disculpa era plausible.

lunes, noviembre 25, 2019

Partos (11: ... y Craso tuvo, por fin, su cabeza llena de oro)


En honor de Roma, hay que decir que los soldados de aquella batalla estuvieron a mucha mayor altura que sus generales. Los caballeros galos, que estaban en franca inferioridad frente al armamento y las capacidades de la caballería pesada de los partos, consiguieron en no pocas ocasiones poner en dificultades a su enemigo. Incluso llegaron a desmontarlos sin más armas que sus manos, lo cual significaba ser capaces de agarrar las lanzas con que los atacaban; o simplemente con cuchillos, que usaban para acercarse a los caballos y apuñalarlos en el vientre para hacerlos caer. La infantería, por su parte, se subió a una colina y allí construyó una posición defensiva creando una pared de escudos; pero fueron hostigados por los arqueros, que se hicieron con ellos un Little Big Horn.

miércoles, noviembre 20, 2019

Partos (10: la altivez de Craso, la inteligencia de Orodes, la doblez de Abgaro y Publio el tonto'l'culo)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces
Craso

Cuando Craso comenzó a planificar su segunda campaña contra los partos, se encontró con que su margen de actuación era menor del que había sido en el año anterior. Algo que afectaba, fundamentalmente, a la cuestión crucial que ya he descrito de por dónde avanzar. Artavasdes, el rey armenio, le había invitado a realizar su avance por Armenia, e incluso le había prometido que, de hacerlo así, el propio rey añadiría tropas a las romanas que incrementarían la acometividad del ejército invasor. Craso, sin embargo, ya no podía olvidar que, en el primer año de acciones militares, había realizado acciones y conquistas en la Mesopotamia occidental, acciones en las cuales había tomado poblaciones en las que había dejado destacamentos romanos (algunos de los cuales fueron atacados por Orodes, y cabe cuestionarse si lo hizo precisamente para hacerle pensar como pensó); y, consecuentemente, ahora tenía la obligación de apoyarlos. En corto, eso quería decir que tendría que avanzar por Mesopotamia y no por Armenia.

lunes, noviembre 18, 2019

Isabel al poder (11: Fernando, en Castilla)

Otros escalones de esta escalera:

Mientras Isabel escuchaba a Alfonso de Coca ponderar las muchas virtudes del joven príncipe aragonés (que en realidad ya era rey, si bien de Sicilia), el arzobispo Carrillo andaba preocupado. Al jefe del partido isabelista no le había gustado ni un pelo que Enrique no se hubiese molestado ni siquiera en contestar la misiva de su medio hermana. Buen conocedor de las sutilezas del poder castellano, Carrillo temía que la combinación del desprecio de Enrique hacia los postulados de Isabel, combinado con las noticias que de seguro estaban llegando a todas partes de que sus tropas se dirigían al norte, provocaría una serie de movimientos orquestales en la oscuridad. Y no se equivocó. Varios de los parciales de la infanta, de formas más o menos taimadas, cambiaron de bando. En opinión del prelado, esta repentina pérdida de fuerza del bando isabelista sólo se podría contestar si recuperaba la iniciativa haciendo patente la ayuda de Aragón.

miércoles, noviembre 13, 2019

Isabel al poder (10: Isabel se quita la careta)

Otros escalones de esta escalera:

En la segunda mitad del año 1469, ante la obstinada insistencia de su hermana, Enrique de Trastámara se resignó al hecho de que Isabel no se casaría con el rey de Portugal. En la localidad madrileña de Ciempozuelos estaban alojados, desde hacía meses, los embajadores solicitados por Pacheco a pelo puta para sancionar la unión; ahora, un avergonzado Enrique envió al obispo Mendoza allí para comunicarles que ya no había negocio que apañar y se podían volver a casa.

lunes, noviembre 11, 2019

Partos (9: Craso)

Otras partes sobre los partos

Los súbditos de Seleuco
Tirídates y Artabano
Fraates y su hermano
Mitrídates
El ocaso de la Siria seléucida
Y los escitas dijeron: you will not give, I'll take
Roma entra en la ecuación
El vuelo indiferente de Sanatroeces

Parece que Mitrídates fue exitoso en la misión que se marcó, o que tal vez le marcaron los megistanes, que era recuperar la Gordiene, esto es la provincia que Pompeyo había entregado a su otrora enemigo Tigranes el armenio. Sin embargo, en materia de política interior debió de portarse como un auténtico porculo. Acabó castigando a su hermano Orodes, el co-asesino de su padre y, pocos años después de haber llegado al reinado de Partia, fue depuesto por los megistanes. Los nobles, una vez que se deshicieron de él, llamaron a Orodes, que había sido exiliado, y lo colocaron en su puesto. Mitrídates recibió el reino de Media, que gobernaría como rey tributario de Partia; pero incluso eso se lo acabó quitando Orodes poco después, lo que sugiere que el hermano seguía dando problemas.