viernes, junio 21, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (5): ¡A las Cortes!

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez 


 



Pyresa, que era la agencia de prensa oficial del Movimiento, comienza a buscar grietas en la declaración oficial, y lo hace con dos argumentos: el primero, preguntarse por qué no se tomaron medidas antes, lo que en la práctica invalida la parte fundamental de las explicaciones del gobierno; y, en segundo lugar, el que será, quizás, el argumento más repetido: la pregunta de cómo es posible que 10.000 millones de créditos a la exportación llegasen a concentrarse en una sola empresa. La España católica, a través de su sempiterno Ya, le lanza un mensaje a Franco en el sentido de que ha hecho lo correcto, al editorializar que hay probablemente bastardos intereses que querrían como ámbito el silencio, pues así podrían llevar a cabo su campaña de difamación contra las instituciones y contra el Régimen.

jueves, junio 20, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (4): El Consejo de La Coruña

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez 



El 12 de agosto, según informó Faustino García-Moncó, ministro de Comercio, en el hotel Finisterre de La Coruña (propiedad de la familia Barrié de la Maza, buenos conocidos del franquismo) se celebró una reunión de ministros económicos preparatoria de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que asimismo era, y es, una reunión preparatoria del consejo de ministros. Así pues, como puede imaginarse, había mucho que discutir.

miércoles, junio 19, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (3): De "Ésta es su vida" a la dimisión

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez

  



En septiembre de 1968, Aduanas emite las primeras actas sobre Matesa. La primera es una futesa relativa a un pequeño descuadre que Matesa acepta sin problema. La segunda ya es otra cosa: 831 millones. Ahí la empresa pone pies en pared. Ese mismo mes entra a trabajar en Matesa Juan Ignacio Trillo y López Mancisidor; pocas semanas después lo hará Lorenzo Zabala Rici, técnico comercial del Estado excedente. Ambos formarán una pareja interesante en este asunto.

martes, junio 18, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (2): El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez

 



Juan Vila Reyes fue nombrado consejero de Matesa en 1960. Poco después de entrar él, los accionistas navarros: Félix Huarte Goñi y Aizpún Santafé sobre todo, abandonaron la empresa, vendiendo su capital a la familia Vila. El presidente, pasó a ser Juan Vila Blanco, el vicepresidente Jorge Vila Calvo (primo de Vila Reyes), el secretario Carlos Vila Blanco, y el consejero-delegado Juan Vila Reyes. Manuel Salvat Dalmau entró entonces en el consejo por primera vez, pero el 24 de febrero de 1967 la familia Vila Reyes se convierte en propietaria de todas las acciones.

lunes, junio 17, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (1): Matesa como enigma

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez




Ésta es una historia muy compleja de contar. Finalmente, le vendré a dedicar diez artículos de blog. Pero le podría dedicar muchos más. Las razones, dos: la primera, si verdaderamente penetrásemos en los vericuetos mercantiles y regulatorios de la operativa de Matesa, deberíamos escribir decenas y decenas de páginas; aunque, probablemente, te aburrirías.

La otra razón es que el caso Matesa es un dilema dentro de un laberinto que está dentro de un enigma.