jueves, junio 25, 2020

La Baader-Meinhof (18: el rescate)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

A Röhl le dijeron de todo. En una comuna de Frankfurt le juraron que las niñas estaban en Escandinavia. En Sylt le dijeron que si en Frankfurt. Pasado un tiempo de investigaciones, finalmente logró saber que las habían enviado a Bremen. Wolfgang, su hermano, y un amigo de éste fueron allí, buscando dulcificar las cosas si las niñas estaban allí para que, al menos, no fuesen directamente entregadas a su padre. Allí averiguaron que las niñas habían sido vistas en el domicilio de un tal Jürgen Holtkamp; pero las perdieron por un cortacabeza, porque un par de horas antes de que Wolfgang llegase, dos personas vinculadas a la Baader se las habían llevado.

miércoles, junio 24, 2020

La Baader-Meinhof (17: bajo minimos)


El 19 de diciembre, toda la banda se reunió para esparragar un rato. Ruhland habría que recordar que él e Isle Stachowiack fueron los únicos que llevaron algo (una botella grande de Coca-cola y otra de coñá), pero que la mercancía fue rápidamente mutualizada, lo cual quiere decir que, como suele ocurrir, los que no habían llevado una mierda fueron los que más libaron. En esa reunión, Andreas les dijo que la banda tenía que consolidarse; tenía que ser capaz de tener más pisos francos, más medios. Más pasta. El discurso era optimista, porque estaba convencido de que iban a poder conseguirla a base de palos a bancos. Gudrun Ensslin, de hecho, dijo que, si se ponían a ello, el botín no bajaría de medio millón de marcos (para poder contextualizar el objetivo, cabe recordar que, poco tiempo antes, el matrimonio Röhl-Meinhof se había endeudado en 150.000 marcos para comprarse una casa pituca en un barrio pijo).

martes, junio 23, 2020

La Baader-Meinhof (16: el traslado al Oeste)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


Andreas Baader hizo sus primeros pinitos como jefe de la banda, que ya por entonces llevaba su nombre y el de Ulrike Meinhof en la Prensa, como los debe realizar un auténtico revolucionario: con una buena purga o, cuando menos, intento de ella. Andreas estaba convencido, y no era el único, de que alguien había traicionado a Mahler. El grupo allí reunido decidió que las sospechas recaían claramente en Arpa, nombre en clave de Hans Jürgen Bäcker. Los síntomas eran claros: él también tenía que haber ido al apartamento de Ingrid Schubert la tarde-noche cuando fue Mahler, pero se quitó de en medio (en realidad, eso no demuestra nada; los más listos de entre los infiltrados siempre quieren que la policía los trinque delante de sus correligionarios; siempre hay tiempo para una huida). Estaba en ésas, cuando el propio Bäcker apareció; todos comenzaron a hacerle preguntas, y él, claro, se rebotó y se abrió. Baader ordenó a todos que cambiaran de domicilio.

lunes, junio 22, 2020

La Baader-Meinhof (15: hagamos que el capitalismo financie su propia destruccción)


Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

El 8 de junio de 1970, Horst Mahler y Hans Jürgen Bäcker, que se encontraban en el radar de la policía después de la huida de Andreas Baader, huyeron con pasaportes falsos a Berlín Este y, desde allí, a Beirut. No fueron solos. Con ellos se fue la inseparable asistente de Mahler, Monika Berberich; una estudiante de la Libre llamada Brigitte Asdonk; así como otro activista, Manfred Grashof, y una peluquera de diecinueve años que era su novia, Petra Schelm.

viernes, junio 19, 2020

La Baader-Meinhof (14: los últimos pasos)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

Una vez que pasó el juicio, Ulrike se fue a visitar a Renate Riemeck. A su madre putativa le confesaría que no sabía muy bien qué escribir de aquel juicio, porque a ninguno de los acusados se lo podía tomar en serio desde un punto de vista político. A pesar de eso, la cronista finalmente escribió una cerrada defensa de los acusados, lo cual refleja que, o bien cambió de opinión, o bien le dijeron que esa opinión era la más coherente con la política de la revista. De hecho, llegó más lejos, puesto que intervino en un coloquio en Hamburgo sobre el derecho a la desobediencia, en el que hizo una cerrada defensa de los incendiarios. Al público aquello no le pareció muy bien. Como el vasco que fue a misa en el chiste, no eran partidarios.

jueves, junio 18, 2020

La Baader-Meinhof (13: divorcio y radicalidad)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


Con el tiempo, Ulrike Meinhof, a pesar de haberse convertido en el pilar de Konkret como columnista (si bien ahora ya sabemos que los lectores, muy particularmente los lectores, compraban la revista por otros alicientes distintos de sus disquisiciones marxistas) le dejó a Röhl el papel de editor jefe. La revista redujo su tamaño y, en mayo de 1964, publicó su primer desnudo (supongo que no hará falta informar de que se trataba de un desnudo femenino; las pollas nunca han vendido gran cosa, y en los sesenta, menos aún). Cuando se acabó la novela sueca subidita de tono, Röhl compró los derechos de otra más, y profundizó en la estrategia de ofrecerle a la vanguardia ideológica alemana una mezcla de ejercicios mentales y manuales.

miércoles, junio 17, 2020

La Baader-Meinhof (12: matrimonio y maternidad)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

Durante los últimos años de la década de los cincuenta, el principal hilo conductor político en Alemania fue la progresiva actitud de alejamiento entre un SPD que valoraba las posibilidades de obtener el poder de forma cuasipermanente (como de hecho ocurrió) y las formaciones a su izquierda. Así las cosas, en junio de aquel año, tanto el SPD como la SDS anunciaron que la militancia en sus organizaciones era incompatible con ser columnista de Konkret. Con estos mimbres, apenas dos meses después, Ulrike Meinhof escribió su primer artículo en la revista. Un artículo en el que, sólo por casualidad, se ocupaba de la visita de Nikita Kurschev al presidente Dwight Eisenhower, precisamente las gestiones que la URSS estaba más interesada en airear en ese momento; y, sólo por casualidad, la autora defendía la necesidad de un mayor acercamiento hacia los países comunistas que, de nuevo por casualidad, era la tesis defendida, sobre todo, por la Alemania Oriental.

martes, junio 16, 2020

La Baader-Meinhof (11: la pareja se encuentra)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

Ulrike Meinhof no podía decir que su infancia había sido triste y mucho menos traumática, a pesar de la pérdida temprana de su padre y también bastante inesperada de su madre. Su nueva madre, Renate, se ocupó de ella, y ella desarrolló una gran admiración hacia esa figura seudomaterna. En octubre de 1952, Ulrike tenía 18 años cuando se mudó junto a Renate al sur, a la ciudad de Wellburg en Hesse, donde Renate había conseguido plaza de profesora.

lunes, junio 15, 2020

La Baader-Meinhof (10: esa chica de escuela católica)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


Renate Riemeck. Vía Alcheton


La policía, siguiendo las normas, había traído al prisionero esposado. Pero era evidente que difícilmente podría realizar su investigación con las esposas puestas. De hecho, Baader ni siquiera tuvo que reclamar su liberación; fue Frau Lorentz quien conminó a los policías a dejarle las manos libres. A la pasma, el tema no le hizo ni puñetera gracia; da la sensación, en toda la historia de la fuga de Andreas Baader, que los pasos se fueron dando de forma irreflexiva por parte de los poderes públicos. Con esas dosis de buenismo de las que a veces hacen gala las administraciones penitenciarias, se aceptó un plan, el de las salidas “intelectuales” de Baader a la biblioteca, sin pensar demasiado las consecuencias. Así las cosas, fueron los policías que lo transportaron los que tuvieron que lidiar con el asunto; obviamente, le quitaron las esposas, si bien antes se percataron de que ventanas y puertas estaban bien cerradas. Cada uno de los dos agentes de la ley se sentó al lado de una de las puertas.

viernes, junio 12, 2020

La Baader-Meinhof (9: el preso-investigador)


Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

Andreas, que para eso sí que era hábil, robó un coche. Con el vehículo ya tuvieron movilidad y, poco después, encontraron una fuente de dinero. Encontraron a una escritora alemana que les dio todas las facilidades; de hecho, parece ser que llegó a ser muy amiga de Gudrun. A pesar de que, para entonces, en Alemania eran comunes los carteles de “Se Busca” con sus rostros, el grupo condujo hasta su país de origen, concretamente a Stuttgart, donde contactaron con el padre de Gudrun quien, como ya los he dicho, desde luego no era un proterrorista, pero sí tenía posiciones de cierta comprensión hacia las ideas de su hija.

jueves, junio 11, 2020

La Baader-Meinhof (8: huidos)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


Tras diversas negociaciones con la universidad y con los organizadores de los propios hogares para los jóvenes, Herbert Faller, el director de los mismos, accedió a buscar la manera de legalizar la situación de aquellos muchachos que habían querido irse con los incendiarios metidos a educadores. En realidad, la labor que Proll, Baader y Ensslin querían realizar era una labor de concienciación política. Los chavalotes, en su mayoría, respondieron a los mitines recibidos activando el atavismo lógico de hacer caso de aquéllos quienes les habían procurado una existencia cuando menos algo mejor. Así pues, comenzaron a tapizar sus habitaciones con los inevitables pósters de Mao y de Stalin; si bien, como destacó Faller, conforme iban cumpliendo años, ganando algo de pasta, aprendiendo algún oficio y, consiguientemente, sintiendo la llamada de sus sistemas hormonales, los grandes líderes de la izquierda comenzaron a verse sepultados debajo de una tupida red de tías en pelotas, sobre cuyos conocimientos de la teoría marxista del valor añadido no hay, que yo sepa, noticia.

miércoles, junio 10, 2020

La Baader-Meinhor (7: al maco)


Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

En esta foto, de izquierda a derecha: Thorwald Proll, Horst Söhnlein, Andreas Baader y Gudrun Esslin, durante su juicio por incendio. Blogger no me deja referenciar la imagen directamente a su URL original, pero es ésta






Los bomberos de Frankfurt se aprestaron a llegar al centro de la ciudad para sofocar el incendio. Cuando ya estaban en ello, se encontraron con que otro fuego comenzaba en la primera planta. Y, muy pronto, dos fuegos estallaron en la cuarta planta del Kaufhof.

martes, junio 09, 2020

La Baader-Meinhof (6: el incendio del Schneider)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Al maco
Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


El nacimiento de Félix Robert coincidió, o tal vez fue la consecuencia, de un decisivo momento de estabilización económica de la pareja, ya que en 1966 consiguieron firmar un contrato con una editorial. Sin embargo, tan rápido como mejoró su posición se les acabó el amor. Siguieron viviendo juntos algunos meses, pero ya no se trataban. Ensslin participó entonces en un cortometraje subidito de tono, de 12 minutos, titulado Das Abonnement. Para entonces, leía a Marcuse, no se perdía una manifa y acabó teniendo problemas con la policía por distribuir unos folletos difamatorios contra diversos magistrados.

lunes, junio 08, 2020

La Baader-Meinhof (5: la primera violencia)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

El incendio del Schneider
Al maco
Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


Las protestas por el atentado contra Rudy Dutschke fueron ganando en violencia. En Munich, los enfrentamientos con la policía provocaron que los estudiantes reaccionasen a pedrada limpia. Uno de los proyectiles impactó en un periodista de la Associated Press, que tuvo que ser hospitalizado y murió algunos días después. El mismo destino tuvo un estudiante. En Berlín, las cosas no iban mucho mejor. El obispo de la ciudad se ofreció para mediar entre los estudiantes y las autoridades, pero no consiguió nada. Los estudiantes rechazaron también la mediación de personas del partido socialdemócrata y del liberal.

viernes, junio 05, 2020

La Baader-Meinhof (4: Rudy Dutschke ha caído)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

La primera violencia
El incendio del Schneider
Al maco
Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


El 8 de junio de 1967, se verificó el entierro de Benno Ohnesorg con una marcha a través de Berlín seguida de miles de estudiantes. En el lugar donde abandonaba Berlín Oeste, ya cerca de la frontera entre ambos Berlines, el profesor de la Libre y pastor protestante Helmut Gollwitzer pronunció unas palabras ante unos 15.000 manifestantes (de aquella, todavía los manifestantes se contaban bien). Luego, el coche fúnebre partió, en caravana, hacia Hannover, atravesando un Berlín y una Alemania Oriental donde nadie hizo homenaje al paso del cadáver.

jueves, junio 04, 2020

La Baader-Meinhof (3: Benno Ohnesorg)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Rudy Dutschke ha caído
La primera violencia
El incendio del Schneider
Al maco
Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


                                                Benno Ohnesorg yace gravemente herido.

La llegada del sha de Persia a Berlín ofrecía a las izquierdas estudiantiles una ocasión dorada de expresar su punto de vista respecto del imperialismo americano, del cual Mohammed Reza Palhevi no era sino la quintaesencia. Ya le he dedicado en el blog unas cuantas páginas a la historia de la revolución iraní, texto, en el que encontraréis ya materiales creo yo que interesantes sobre el reinado de este hombre, bastante poco respetuoso con su pueblo y que, desde luego, a la  hora de dejar en buen lugar a sus patrones, no se puede decir que hiciera las cosas muy bien. A mediados de los años sesenta, sin embargo, el sha estaba en lo mejor de su vida y de su vida política; era la pica de los Estados Unidos en el Flandes de Oriente Medio, y eso le daba bula para hacer mucho el cabrón y vivir como un rajá. Los jóvenes alemanes le tenían muchas ganas, aunque sólo fuera porque Alemania era uno de los lugares preferidos a la hora de emigrar de los iraníes opositores que lograban escapar del país.

miércoles, junio 03, 2020

La Baader-Meinhof (2: Humphrey visita Berlín)

Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Benno Ohnesorg
Rudy Dutschke ha caído
La primera violencia
El incendio del Schneider
Al maco
Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos


La semana entre el 3 y el 10 de diciembre de 1966, la SDS y otros grupos políticos de izquierda montaron una Semana de Vietnam. Fueron días de conferencias, encuentros, posters, lo habitual. El día 10, la movida terminó con una gran asamblea en la que surgió Rudy Dutschke, para entonces un líder estudiantil bastante consolidado, del tipo de ésos que ya no pagaban birras en los bares de las facultades a base de citar obras de Marx que no habían leído. Rudy llevó en volandas, en aquella asamblea, a los muy demócratas estudiantes de izquierdas; y los llevó más allá de la democracia, cosa que, la verdad, suele pasar con los demócratas de toda la vida. El Parlamento de Bonn, le dijo a aquellos centenares de mesmerizados miembros de la edad más autocomplaciente del ser humano, no era representativo (por qué no era representativo un parlamento surgido de las elecciones libres y sí lo era la relación de fuerzas que él había imaginado en su cabeza, no lo explicó; como no lo explicó nunca Daniel Cohn-Bendit ni ninguno de sus colegas y coletas de París). Por ello, había que crear una Oposición Extraparlamentaria que, se supone, debía ser escuchada no porque hubiera suficiente gente que creyese en ella, sino porque decía cosas muy guays.

martes, junio 02, 2020

La Baader-Meinhof (1: una nueva generación en una Universidad Libre)


Éstas son todas las tomas de esta serie. Los enlaces irán apareciendo conforme se publiquen.

Humphrey visita Berlín
Benno Ohnesorg
Rudy Dutschke ha caído
La primera violencia
El incendio del Schneider
Al maco
Huidos 
El preso-investigador
Esa chica de escuela católica
La pareja se encuentra
Matrimonio y maternidad
Divorcio y radicalidad
Los últimos pasos
Hagamos que el capitalismo financie su propia destrucción
El traslado al Oeste
Bajo mínimos
El rescate
La escalada
Kaiserlautern
Las bombas de Heidelberg
La caída
Sabihondos y suicidas
Sartre echa un vistazo
Estocolmo
El juicio
Mogadiscio
Epílogo: queridos siperos

Que en los años sesenta del siglo pasado los movimientos estudiantiles adquirieron una importancia social y política fundamental, incluso en países dictatoriales como España, es algo que está fuera de toda duda. Siendo esto cierto, la verdad es que la mesmerización que mucha gente ha sentido siempre hacia ese movimiento caótico y en el fondo regresivo que conocemos como Mayo del 68, al que ya hemos dedicado aquí un montón de espacio, está fuera de toda duda. Sin embargo, centrarse en París es, desde algunos puntos de vista, un error. Para contar la historia que voy a intentar contar aquí hay que desplazar la lupa en el mapa. Porque en otros lugares, durante aquella década, estaban pasando cosas muy parecidas. Y uno de esos lugares era lo que entonces se conocía como República Federal de Alemania.

lunes, junio 01, 2020

El ahorcado de Black Friars (y 17: la historia detrás de la historia)



El martes 29 de julio, el hotel Tower de Londres fue la sede de dos reuniones: una, la de acreedores del Ambrosiano de las Bahamas; otra, la de aquéllos a los que quien les debía pasta era el Ambrosiano de Luxemburgo. A primera hora de la mañana, Pierre Siegenthaler, presidente del Banco Ambrosiano Overseas o BAO, se encerró con medio centenar de banqueros. Siegenthaler estaba tan nervioso que olvidó pedir al personal del hotel que desconectase la megafonía de la sala; los periodistas no tuvieron más que sentarse al lado de la puerta con la oreja pegada.

viernes, mayo 29, 2020

El ahorcado de Black Friars (16: Dios aparece en la ecuación)

Estos son todos los capítulos de esta serie. Conforme se vayan publicando, irán apareciendo los correspondientes enlaces.


Los inicios de un tipo listo

Sindona

Calvi se hace grande, y Sindona pequeño

A rey muerto, rey puesto

Comienza el trile

Nunca dejes tirado a un mafioso

Las edificantes acciones del socio del Espíritu Santo

Gelli

El hombre siempre pendiente del dólar

Las listas de Arezzo

En el maco

El comodín del Vaticano

El metesaca De Benedetti

El Hundimiento

Ride like the wind

Dios aparece en la ecuación

La historia detrás de la historia



Al regreso al consejo, Rosone le explicó al consejo el ego non te absolvo del Vaticano. Ante esta situación, el consejo, con la única abstención de Bagnasco, votó solicitar la intervención del supervisor bancario.

jueves, mayo 28, 2020

El ahorcado de Black Friars (15 ride like the wind)

Estos son todos los capítulos de esta serie. Conforme se vayan publicando, irán apareciendo los correspondientes enlaces.


Los inicios de un tipo listo

Sindona

Calvi se hace grande, y Sindona pequeño

A rey muerto, rey puesto

Comienza el trile

Nunca dejes tirado a un mafioso

Las edificantes acciones del socio del Espíritu Santo

Gelli

El hombre siempre pendiente del dólar

Las listas de Arezzo

En el maco

El comodín del Vaticano

El metesaca De Benedetti

El Hundimiento

Ride like the wind

Dios aparece en la ecuación

La historia detrás de la historia



Rosone y Leemans, en efecto, viajaron a Roma, y de Fiumicino se fueron a la colina vaticana. Allí, sin embargo, habrían de confirmar sospechas que, siquiera de forma intuitiva, probablemente ambos albergaban. Ante la visión de las cartas, los responsables del IOR presentes, Mennini y De Strobel, no se recataron en reconocer que eran auténticas, y que estaban firmadas por ellos;  pero, acto seguido, sacaron una carta de Calvi que los exoneraba de toda responsabilidad en el tema de las sociedades fantasma. Según Rosone, los vaticanos adujeron que habían escrito las cartas por hacerle un favor a un amigo, es decir porque Calvi se había puesto muy cansino con ellos; pero que no eran ciertas, porque el propio Calvi reconocía en su propia carta que el Vaticano no tenía nada que ver con todo aquello. Sí, ya sé que la historia no tiene pies ni cabeza: si tú no mataste a señor Lumbreras, ¿para qué coño escribes una confesión de que lo mataste, sólo porque el asesino te lo pide; cuando, además, dicho asesino va y te firma una confesión de que fue él? Pero, vaya, para unos tipos que van por la vida diciendo que el vino se hace sangre todos los domingos, hay que reconocer que esto es poca cosa.