viernes, julio 18, 2025

Summer break

 Chavales, hoy se supone que es mi último día de trabajo. Y digo "se supone" porque ya me han colocado a traición una videoconferencia "absolutamente necesaria" el martes que me obligará a reprogramarme un par de horas. Pero el caso es que lo que sí se termina hoy, hasta finales de agosto, es la rutina de estar delante del ordenador a primerísima hora de la mañana; que es la rutina de la que se nutre la continuidad de este blog.

Dado que ayer se terminó una serie corta de artículos, entiendo que comenzar otra hoy es tontería, porque se quedaría como aquello que decía Julián Lago de "no me conteste ahora; conteste después de la publicidad". Así pues, todo lo que me queda es haceros un pequeño resumen de lo que tenéis por delante. 

Ahora mismo hay escritas ya varias series de artículos:


1.- Una serie (muy corta) con un ensayo soviético dedicado a la figura de Yuri Andropov y el enigma histórico que plantea.


2.- Otro ensayo soviético (corto) dedicado a la KGB, y su evolución después de la muerte de Stalin.


3.- Una tercera serie soviética dedicada a la depresión moral del régimen en los años sesenta, cuando los más listos de la casa se dieron cuenta de que estaban perdiendo la Guerra Fría.


4.- Una serie dedicada al advenimiento de la Restauración borbónica y los correveidiles que rodearon a la figura de Alfonso de Borbón.


5.- Una serie dedicada a Georghe Georghiu-Dej y Nicolae Ceaucescu; esto es, el comunismo en Rumania.


6.- Una breve historia de la independencia de Indonesia.


7.- Una serie dedicada a la guerra civil española del siglo XX, centrada en los aspectos económicos: la guerra monetaria, el oro de Moscú, etc.


8.- Una serie dedicada a la eclosión de Lutero y la Reforma.


Este verano, por lo demás, es un verano muy años treinta del siglo XX. Escribo dos series al mismo tiempo, dado que son bastante complementarias. La primera está dedicada a los aciertos (pocos) y los errores (muchos) que cometió Polonia en la gestión de su política exterior en el periodo de entreguerras, y que culminaron el 1 de septiembre de 1939 con el resultado que todos conocemos. 

La otra serie la he titulado "Cómo conocí a vuestro Führer", y está dedicada a describir los hechos básicos que culminaron con la designación, en enero de 1933, de Adolf Hitler como canciller alemán. No puedo garantizar que ninguna de las dos esté en nuestras pantallas en el otoño, porque llevarán su tiempo. Compagino la consulta de fichas y la escritura con el aprendizaje del chino mandarín, que es un tema que nadie me ha pedido, en el que empecé medio de coña, pero que me ha enganchado bastante. 

Esto, pues, es lo que tenemos por delante.

3 comentarios:

  1. Anónimo10:12 a.m.

    Excelente que diría el señor Burns. Disfruta y descansa.
    CorsarioHierro.

    ResponderBorrar
  2. Pues nada... Que pase usted unas buenas y merecidas vacaciones y,esperando a la vuelta.Aquí estaremos!

    ResponderBorrar
  3. Ángel Ruiz2:39 p.m.

    Que usted se lo pase bien.

    ResponderBorrar