jueves, noviembre 05, 2009

El ¿genio? militar de Franco (1)

Este blog se va de puente. Alegraos por mí y, si no, bien pensado, ni puta falta que hace. El caso es que dentro de unas horas me marcho a la costa y ya no volveré a estar cerca de un ordenador hasta la tarde del lunes. Os dejo, mientras tanto, un post que quería terminar en una sola toma pero que, al final, se me ha enrrollado y he tenido que concebir en dos. A quienes lo leais y tengais algún comentario que hacer, os ruego que así lo hagais, pero que tengais paciencia, porque de viernes a lunes no habrá ningún humano disponible para moderar los comentarios.

Y este asunto de los comentarios, unido al hecho de que tengo muy comprobado de que en la red, cada vez que se habla de Franco, todo el mundo, tirios y troyanos, se pone muy nervioso, me mueve a hacer, asimismo, un comentario.

La regla básica de este blog es ésta: los personajes históricos son eso, personajes históricos. Personas, la inmensa mayoría muertas, que hicieron cosas lo suficientemente importantes como para someterse al escrutinio público de gentes como quien escribe este blog y quienes lo leen. Esto es así y, si no querían ser zaheridos, que no se hubieran metido en berengenales históricos. Así pues, en este blog, de Felipe II, de Franco, de Azaña, de Viriato y hasta de Favila está permitido que se diga que eran gordos, feos, tontos, guapos, inteligentes, estúpidos, ubretudos o lo que al comunicante se le ocurra. En este blog a los personajes históricos cada uno los pone como le sale de las narices según su leal saber y entender.

Con las mismas, sin embargo, las personas que en este blog participan, incluidos, por supuesto, sus amanuenses, son intocables. He pasado un par de comentarios por advertencia, pero ya no lo voy a hacer más. En este blog no se va a publicar ningún comentario insultante o despreciativo hacia ninguna de las personas que coloquen comentarios ni los autores de los post. Si a alguien no le gusta que yo diga que Fulano de Tal era tonto del culo, que le defienda. Con argumentos. Pero si le defiende a base de considerar que el tonto soy yo, o que no me entero, o que soy esto o soy lo otro, o que el tipo ése que colocó el segundo comentario es un idiota, o tal, seguirá pasando lo que está pasando ahora, es decir: el comentario no se publicará. Per saecula, saeculorum.

Y ahora vamos con la pregunta de hoy, que es si Franco era listo, o tonto.



Una de las cosas para las cuales «ha servido» la transición política es para que la historiografía se haya podido plantear el juicio en torno a la figura del general Francisco Franco. Durante muchas décadas, los juicios sobre su figura se caracterizaban por un notable radicalismo, bien que se hiciesen dentro o fuera de España. El efecto no ha terminado todavía y es lógico pues, si hemos de creer en esa regla que dice que los hechos no son Historia hasta que hayan pasado 50 años en la vida de las sociedad que los juzgan, todavía quedan unos cuantos años, como 16, para que haga 50 años de la muerte de Franco. No obstante, es un hecho que para la cultura histórica, poder juzgar la figura de Franco desde una posición no necesariamente militante ha sido un respiro, como lo es siempre estas circunstancias.

Un punto crucial del juicio de Franco es su calidad como militar. Francisco Franco Bahamonde fue muy jaleado en su juventud como un militar de carrera meteórica que llegó a ser general con algo más de 30 años. Estaba, pues, subido a la cima de la gloria militar en un momento de su vida en el que mucha gente apenas está todavía despegándose del botellón. Tras la guerra civil, fue considerado un genio militar que ahora aunaba, además, genio político. El no va más, vaya.

La verdad es que, por mucho que les joda a los que lo odian y sobre todo a los que lo sufrieron, Franco muy políticamente tonto no pudo ser. Alguien que logra ser un fascista de libro y aún así sobrevivir en el momento en que el fascismo es barrido de Europa y acabar siendo gran amigo precisamente de quienes lo barrieron, es, nos guste o no, alguien que sabe jugar sus cartas con habilidad. Con las mismas, hay cosas en su forma de hacer que revelan una simpleza acojonante. De Franco se ha dicho muchas veces, para mi gusto con total acierto, que consideró España como el inmenso patio de un cuartel, y pensó que podría gobernar el país como se gobierna dicho patio, esto es a toque de corneta y apelando a la disciplina.

Todo esto, sin embargo, pertenece al ámbito de lo subjetivo, y como todo lo subjetivo tiene jodido consenso. Se supone, sólo se supone, que el elemento militar es más fácil de analizar, más frío. Sin embargo, conforme avanza el tiempo y los análisis en torno a la figura de Franco son más libres, se va haciendo más patente que éste, el de su genio militar o estulticia militar, es otro campo para la polémica.

En este post intentaré, al nivel de mis conocimientos (ya he escrito muchas veces que lo mío es más la política que lo militar), cuáles son los pivotes en los que gira el debate en torno a si Franco fue un buen militar o un tuercebotas con suerte. Si conocéis alguno más, los comentarios están abiertos para vuestras consideraciones.

El primer elemento es la decisión de entrar en Toledo y liberar el Alcázar, donde resistía numantinamente el coronel Moscardó.

En primer lugar, se ha apelado a esta decisión de Franco basándose en la necesidad de procurar auxilio a unos compañeros que le eran fieles, alimentando esa imagen del militar que nunca deja a los suyos en la estacada. Creo que aquí sí que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que esa imagen pertenece a las películas, pero no a la realidad. Muy a menudo, los militares dejan a compañeros suyos en la estacada por necesidades bélicas y estratégicas, y en la propia guerra civil hay ejemplos tan diáfanos como el del monasterio de Nuestra Señora de la Cabeza, cuyos resistentes aguantaron carros y carretas como Moscardó pero, finalmente, tuvieron que rendirse.

Visto esto, es sospechoso el hecho de que Franco liberase el Alcázar. Cuando las tropas africanas que comandaba el general pisan la península, su primera obsesión, y es por ello que resulta tan sangrienta la batalla de Badajoz, es conectar las dos bolsas de ataque nacionales en ese momento desconectadas: el Norte, nucleado alrededor de Mola y su sublevación en Pamplona; y el sur, donde están Franco y Queipo. La línea de evolución lógica es Extremadura porque, teniendo en cuenta que en Portugal existe ya entonces un régimen proclive a los sublevados, «subiendo» por Extremadura lo que consigue Franco es tener su flanco izquierdo seguro e, incluso, poder aprovisonarse por ahí. Desde Badajoz, Franco tiró claramente hacia Madrid, consciente de que, si caía la capital, era más que probable que la guerra hubiese acabado. Sin ir más lejos, de haber conseguido los franquistas tomar Madrid en las primeras semanas de la guerra, a la República le habría quedado Cataluña, el Este y partes del Norte; pero se habrían quedado, por ejemplo, sin las reservas de oro que les sirvieron para comprar las armas soviéticas.

Desde el momento en que Franco toma Talavera, todo el mundo parece tener claro que va a saltar sobre Madrid como una pantera. Pero no lo hace. En realidad, se desvía de su camino natural. Talavera, os bastará mirar cualquier mapa para comprobarlo, está ligeramente más al norte que Toledo y su vía natural de llegada hacia Madrid es lo que hoy es la autovía de Extremadura y no, desde luego, la carretera de Toledo.

A partir de aquí, dos teorías.

La primera, como digo, destaca que Franco tuvo un gesto de camaradería y sensibilidad militar hacia sus camaradas, y les salvó. Otros, como los atrapados en Jaén, estaban en la misma situación, pero no tan cerca. Además, suele indicar esta versión, Franco se habría dado cuenta de que si seguía avanzando hacia Madrid sin haber resuelto lo de Toledo, habría dejado al enemigo a su espalda, creándose un frente nuevo.

Los críticos de esta idea dudan de este último argumento. Según esta interpretación, de haberse hecho evidente el avance de las tropas nacionales hacia Madrid, lo que habrían hecho los republicanos que combatían en Toledo habría sido volver grupas rápidamente para defender la capital, con lo que ese segundo frente, se dice, nunca habría existido. Con todo, y siempre según mi opinión, la tesis más consolidada sobre por qué fue un error militar desviarse hacia Toledo es que esa decisión no fue ningún error. Al menos desde un punto de vista político o, si se prefiere, de relaciones de poder. Y aquí, aunque algo desarrollaré en las próximas líneas, no hay sino que retrotraerse al excelente post que sobre esta materia escribió ya Tiburcio.

El conocimiento masivo y profundo de la Historia nos hace a menudo perder la perspectiva de lo que los contemporáneos de los hechos sabían u opinaban. Hoy sabemos tantas cosas sobre las brutalidades de los campos de concentración hitlerianos que no podemos creer que Alemania entera lo desconociese todo sobre los hornos crematorios y las cámaras de gas hasta bien pasado el final de la guerra. Con las mismas, sabiendo lo que sabemos tendemos a cometer el error de ver en Franco un caudillo indiscutido casi desde el momento en que llega a Marruecos. Pero en esa visión olvidamos que el muñidor del golpe de Estado es Emilio Mola. Es a Mola a quien llama Martínez Barrios para tratar de parar el golpe de Estado; es a Mola, no a Franco, a quien ofrece un puesto en el gobierno. Y por encima de Mola aún queda otra figura, bien es verdad que un poco decorativa o simbólica, que es el general Sanjurjo, en las primeras jornadas de la guerra.

Mola comienza a perder terreno frente a Franco cuando el avispado gallego consigue tener hilo directo con italianos y alemanes y, consecuentemente, se convierte en la bisagra sobre la que gira la importantísima ayuda extranjera al bando nacional. El fuerte contingente italiano que se desplaza a España llega allí para ayudar a Franco más que a Mola. De hecho, para cuando los italianos empiecen a tener peso en el teatro de operaciones de Mola, el frente Norte, Franco ya será Generalísimo e, incluso, Mola estará ya muerto. No es intención de este post analizar el asunto de que si Mola murió de un accidente natural o provocado, pero quede aquí la idea, que es lo importante para este redactado, de que, en las primeras semanas de la guerra, Franco bien pudo sentir la necesidad de afianzarse como lo que no era, esto es líder indiscutible del bando rebelde.

Para esta estrategia, la operación del Alcázar le vino a Franco verdaderamente machihembrada. La acción del Alcázar fue una epopeya mundial de grandísimo impacto. Yo tengo un par de libros escritos monográficamente sobre el Alcázar por reporteros británicos (y éstos son los que son porque leo en inglés, que en francés también hay varios en el mercado) escritos en el tono épico de los grandes hechos. Con su gesto hidalgo, un poco modelo Fray Luis de León y su famoso decíamos ayer, el luego general Moscardó, con su sin novedad en El Alcázar, mi general, selló un importantísimo golpe de opinión pública para Franco que, en alguna medida, hizo ya casi inevitable su encumbramiento a su generalísimo destino.

¿Sabía todo esto Franco? ¿Lo había pensado? No sé , que hablen los francólogos. Lo que sí sé es que le dijo asu círculo íntimo que se desviaba a Toledo porque era consciente que liberar la ciudad suponía dar un golpe de moral (de moral, no estratégico) al enemigo. ¿Pensó que, además le daba un golpe moral, quizá definitivo, a los «enemigos» que pudiera tener a la hora de conseguir el mando supremo del bando nacional? Joder, si yo supiera eso, sería Rappel, no te jode.

Los ocho días que perdió Franco liberando Toledo fueron suficientes como para que la República recibiese el primer material de la URSS, amén de dos brigadas internacionales y otras tropas españolas, con las cuales pudo parar los pies de los nacionales a la vera de la capital durante el resto de la guerra. En parte, este estancamiento de años, según algunos estudiosos, es propiamente consecuencia de la acción de El Alcázar pues, llegándose desde Toledo, los nacionales tuvieron que atacar Madrid encontrándose un obstáculo natural como el río Manzanares; mientras que, de haber avanzado desde Talavera todo tieso, habrían conectado con las tropas que hostigaban la ciudad desde el norte y habrían entrado más o menos por la carretera de La Coruña, con mayor facilidad.

La siguiente decisión de Franco sobre la que existen dudas es la toma de Málaga. La caída de Málaga en manos nacionales fue de enorme importancia para la República, pues sirvió de excelente apoyatura para los asesores soviéticos y los comunistas en general para agitar los puños (nunca mejor dicho) en las narices del general Asensio y del presidente Largo Caballero, culpándoles de aquella pérdida y consiguiendo, de hecho, la defenestración de la camarilla militar de Caballero. Pero estratégicamente Málaga no fue tan importante. No lo suficiente, dicen los críticos de Franco, como para comprometer en dicha toma la formación del cuerpo expedicionario italiano que Mussolini había enviado a España.

En efecto, los primeros 6.000 o 7.000 camisas negras que el fascismo romano envió a España no fueron destinados a Aranda de Duero, donde se estaban formando las divisiones italianas, sino a Málaga. Estas tropas, al mando del general Mario Roatta, se aplicaron a tomar Málaga casi al mismo tiempo que arriba, en el Jarama, había comenzado la muy sangrienta batalla en la que los republicanos, y muy especialmente las Brigadas Internacionales, colocaron un muro de sangre que Franco no pudo traspasar.

Franco inició la batalla del Jarama para cortarle a Madrid el último cordón umbilical que a la postre le quedaría (la carretera de Valencia), pero sus tropas se empantanaron tras una serie de pequeños avances y fueron batidas por los republicanos, que se fueron a por él con todo lo gordo, que era mucho. A la luz de estos hechos (un ejército extenuado que acaba atrapado por el embate imparable de un enemigo superpertrechado) cabe preguntarse: y, ¿qué hacían más de 5.000 italianos, recién duchados y en perfecto estado de revista, con sus tanquetas, con su artillería, con su todo, bailando sevillanas en Málaga? Hay quien dice que estaban ahí porque Queipo se puso de canto. Aunque, la verdad, resulta difícil de creer que a Franco le pudiese llegar a importar una mierda que a Queipo le picase el huevo izquierdo.

Franco necesitaba un respiro en el Jarama, y ese respiro tenía que dárselo el golpe, con puño de hierro, de los italianos en Guadalajara. Pero la batalla de Guadalajara, como sabréis cualquiera de los que leéis esto y tengáis un par de horas de vuelo leyendo cosas de la guerra civil, la perdieron los italianos más o menos con la misma contundencia con la que algunos son batidos por el Alcorcón, club de fútbol. Por lo tanto, la jugada no le pudo salir peor a los nacionales, pues la batalla de Guadalajara se perdió y, además, planteándola se diversificaron efectivos en dos frentes distintos, Jarama y Guadalajara, cuando alguien más listo habría apostado sólo por uno.

Para algunos estudiosos, la batalla de Guadalajara es, pues, otra cagada de Franco. Pero las cosas no están tan claras.

En contra de la tesis, quizá demasiado simplista, de que fue Franco quien cometió todos los errores en el binomio Jarama/Guadalajara, tenemos que tener en cuenta que el otro gran elemento de la movida es el ejército italiano, es decir un cuerpo expedicionario cuyo jefe supremo es alguien tan impredecible, tan exagerado y tan sanguíneo como Benito Mussolini, personaje de escaso bagage intelectual bélico pero que, cuando envía a sus primeros voluntarios a España, está bélicamente empalmado tras sus victorias coloniales, que le hacen creer es la polla de Montoya y que Hitler es algo así como su discípulo.

Gualajara, población por la que el 18 de julio ningún bando mostró un interés intenso, acabó cayendo del lado republicano gracias a los buenos oficios del anarquista Cipriano Mera, quien también se hizo con Cuenca en una operación en la que apenas contaba con Manolo y el de la guitarra. En diciembre del 36 una pequeña columna republicana, la de Jiménez Orge, había partido desde la ciudad hacia Sigüenza con la intención de atacar el bastión nacional, y consiguió abrirle una brecha a los franquistas tomando Mirabueno, Almadrones y Algora. Para enero, sin embargo, los nacionales habían recuperado estos pueblos. El día de Inocentes de 1936, el recién ascendido general Moscardó le propone a Mola una acción decidida en la carretera de Aragón para consolidar ese frente cuya vulnerabilidad ha demostrado Jiménez Orge. Mola se lo propone a Franco y éste está a finales de enero considerando la situación. El estudio de esta acción será el germen del ataque del Jarama.

Pero algunos días después, concretamente el 13 de febrero, ocurre algo. Desde el 8 y hasta el 12, buena parte de los italianos desembarcados en Cádiz han estado empantanados tomando Málaga, pero Málaga ya ha caído. Por eso, siguiendo quizás las indicaciones de su Duce, le envían un mensaje a Queipo en el que le exigen ser destinados a alguna acción que les pueda reportar gloria. Queipo, que tiene el sur más o menos en situación estabilizada, pasapalabra y le endilga el marrón a Franco o, como a él le gustaba decir en privado, Paca la Culona.

En todo caso, la acción de los italianos muestra que, al menos algunos de ellos, tendían a creer que todo el monte era orgasmo y que, por lo tanto, si se habían paseado por Abisinia, igual se pasearían por España.

Emilio Faldella y Giacomo Zanussi, jefe y subjefe del Estado Mayor de las CTV respectivamente, conferencian en Salamanca con los grandes estrategas del bando nacional. Lo que se encuentran estos dos jóvenes mandos militares de nuevo cuño fascista es a un Franco en estado puro. El general español pasa fríamente de las ampulosas peticiones de gloria de los italianos y abre la caja de los reproches. Franco está cabreado porque los italianos han creado con el CTV un pequeño ejército dentro del ejército, y eso no va con él (en realidad, no le falta razón, porque la más que relativa independencia de las Brigadas Internacionales respecto del Ejército Popular de la República, en otro bando, creará problemas casi constantes).

Si hemos de creer a estudiosos de la cosa como La Cierva, Franco, en ese momento, le pide a los italianos que le ayuden en el frente cordobés, importante porque los nacionales quieren hacerse con las minas de Almadén; y en el Norte, o sea la campaña de Euskadi. Los italianos, sin embargo, no quieren ir al Norte (aunque acabarán haciéndolo, pues de hecho los vascos firman con ellos el ominoso Pacto de Santoña), probablemente para no coincidir con los alemanes, con los que tal vez habían llegado a algún tipo de acuerdo de reparto de esferas de influencia. Mussolini lo que quería era que su Corpo Truppe Volontarie iniciase un avance desde Teruel hacia el mar, rompiendo la zona republicana en dos. El Duce se hacía pajas imaginando a sus camicie nere entrando en Valencia. La cosa tiene lógica, pues Valencia es, tal vez, una de las ciudades españolas más conocida en Italia, por aquello de que los Borgia eran de allí.

A Franco los testículos se le caen y se le marchan rebotando por el suelo de la sala del palacio episcopal cuando escucha esa petición. Como decimos aquí, es posible que no fuese ninguna lumbrera militar. Pero no era tan tonto'l'culo como para no darse cuenta de que esa operación, en febrero de 1937, era imposible. Franco partiría en dos la zona republicana ya al final de guerra, y sus buenos muertos le costó. Apenas medio año después de iniciadas las hostilidades, habría sido mucho peor. Y es para evitar esta chorrada, según sus hagiógrafos, que propone a los italianos que peleen en Guadalaja.

Yo veo, pues, dos versiones, o dos tipos de versiones, contrapuestas. Según una, Franco fue estúpido y torpe al plantear dos batallas a la vez en lugar de sólo una, distribuyendo el esfuerzo en exceso y demostrando con ello escaso genio militar; error que tendría un precedente en el gesto de permitir que la fuerza italiana se gastase tomando Málaga.

Según la otra versión, su decisión de abrir la batalla de Guadalaja se produce a causa de los planes imperiales de los italianos, que se quieren ir a Valencia a triunfar como en Addis Abebba, probablemente pensando que los republicanos eran como los abisinios. A mí, personalmente, esta segunda versión me parece bastante sólida; pero, sin embargo, me sigue quedando la duda de por qué no se dejó de hostias y empleó a los italianos directamente en la pelea del Jarama. Porque la batalla de Guadalajara empieza el 8 de marzo, es decir una semana después de que terminase la del Jarama. Pero si la reunión de Salamanca fue el 13 de febrero o en sus aledaños, parece que hubo, pienso yo, tiempo para que los italianos llegasen al Jarama (la batalla duró hasta el 27 del mes, según leo).

Lo que es un hecho es que la colocación sucesiva de las batallas del Jarama y de Guadalajara (primero una, luego otra), permitió a los republicanos optimizar sus fuerzas y utilizar algunas de ellas de hecho en los dos enfrentamientos; algo que, obviamente, no habrían podido hacer si ambas agresiones se hubiesen producido a la vez.

Tras la derrota de Guadalajara, Franco cambia de táctica, en un movimiento que tiene sus defensores y sus detractores. Abandona Madrid como objetivo a corto plazo; de hecho, ya en abril de 1937, creo yo, Franco conceptúa la caída de Madrid como lo que fue, es decir una simple y pura consecuencia del final de la guerra. A partir de la primavera del 37, el epicentro de la guerra se desplaza al frente Norte, y ya no parará hasta que dicho frente deje de existir en la práctica.

Los críticos de Franco señalan que, con la enorme cantidad de fuerzas que para entonces estaba acumulando, con más y más italianos y la Legión Cóndor alemana comenzando a dominar los aires, lo que tenía que haber hecho es seguir atacando Madrid. Mi opinión personal es que esta valoración es excesivamente dura. Volatizar el frente del Norte tenía, a mi modo de ver, bastante lógica. Franco tenía que estar informado por su inteligencia de los gravísimos problemas de coordinación que existían entre el gobierno vasco y el gobierno de Valencia, pues los vascos se empeñaron en conceptuar el llamado por Valencia Cuerpo del Ejército Vasco como un auténtico Ejército de Euskadi. En otras palabras, operaron como si, más que una autonomía con estatuto recién estrenado, fuesen un país independiente coligado con España en contra de los nacionales. Franco, pues, tenía que saber bien que los vascos serían proclives a no guerrear fuera de sus fronteras, atrapados por su milenaria tradición del árbol Malato. Si sus espías eran mínimamente listos, conocería los intentos de los vascos (y de los catalanes, por cierto) de negociar con las potencias europeas arreglillos por su cuenta. Franco tenía que saber, pues, que el eje Bilbao-Santander-Oviedo era un eje polícamente inestable y militarmente ineficiente. A mí me parece que tenía sentido atacarlo.

Hay otro factor, además. Cuando los franquistas toman Bilbao se encuentran, y esto es bien sabido, la capacidad industrial bilbaina completamente inmaculada. Por razones que nunca nadie ha sabido explicar, los vascos en su huida de Franco no destruyeron sus fábricas, que es lo que se debe hacer para no regalarle al enemigo PIB además de terreno. Son muchas las sospechas de que hubo pacto. Entre quiénes, no está claro. Pero tuvo que haberlo. Pero si hubo pacto, entonces Franco sabía cosas. Cosas que nosotros no sabemos y que, tal vez, le hicieron pensar que era interesante iniciar la campaña del Norte.


La semana que viene, más.

7 comentarios:

  1. Algunas ideas sobre lo que has escrito:

    1.- La desviación hacia Toledo para liberar el Alcázar era lógica desde el punto de vista político que has apuntado. Incluso, Franco pudo pensar que esos días de retraso no le quitarían de conquistar Madrid en noviembre. La ejecutoria del Ejército republicano desde que salió de Sevilla rumbo a Badajoz había oscilado entre risible y lastimosa. Minusvalorarlo después de dos meses de avances imparables era inevitable. Juntando el factor político con ese menosprecio del contrario, el desvío hacia el Alcázar se impone como algo natural.

    2.- Efectivamente, desde un punto de vista estratégico, la conquista de Málaga no tiene ni pies ni cabeza. Es una ciudad secundaria en un frente secundario, cuya caida apenas va a tener consecuencias para la marcha de la guerra.

    3.- Sé que a Franco las ínfulas del CTV le tenía quemado para la primavera de 1937 y parece que en privado, y no sólo él en el bando nacional, se alegró cuando los republicanos les bajaron los humos a los italianos.

    No tengo respuesta a porqué no involucró a los italianos en el Jarama. Pregunta interesante. Buscaré.

    4.- Tras el Jarama y Guadalajara resulta evidente que insistir en Madrid sólo podía llevar a una guerra de desgaste.

    En la primavera de 1937 a Franco no le convenía que la guerra se alargase tanto. La República poseía mayores medios productivos y como fuese capaz de superar el caos en el que se encontraba y los utilizase de una manera eficiente, los rebeldes se iban a encontrar todavía más dependientes de alemanes e italianos. Asimismo, según estaba poniéndose la situación internacional, tampoco convenía apostar a que británicos y franceses se mantendrían eternamente al margen del conflicto.

    Eliminado Madrid como objetivo militar, ¿dónde buscar la resolución de la guerra? Me parece que el Frente Norte era una opción obvia: las divisiones políticas a las que aludías dificultaban su defensa; su conquista pondría en manos de los nacionales importantes medios industriales; había muchos menos kilómetros, por accidentados que fueran, entre la línea del frente y las fábricas de Bilbao, que entre el frente aragonés y el cinturón industrial de Barcelona.

    En resumen, ni la liberación del Alcázar ni el dirigirse al Frente Norte en abril de 1937 parecen dislates. Lo de Málaga y Guadalajara necesitaría otra ojeada.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo3:35 p.m.

    querido Escribidor Historico: Como siempre, formidable.

    Solo dos detalles:

    "tendían a creer que todo el monte era orgasmo "

    Yo sabia que los italianos eran bastante...fogosos... pero creo que se te fue el dedo en la redaccion. O eso o es el mejor chiste que te he leido.

    Y 2: dos veces escribes Guadalaja por Guadalajara.


    Por lo demas, soberbio. sobre todo por el analisis a las razones de la Liberacion del alcazar.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Es un chiste, Okami ;-) La expresión correcta es «todo el monte es orégano». Pero ponemos estas cosas sobre todo para que si algún vaguete de la ESO copia y pega, por lo menos se tenga que leer lo que pega antes de que su profe revise el trabajo...

    ResponderBorrar
  4. En mi opinión:

    1.- El desvío hacia Toledo permitía una aproximación a Madrid por un frente más amplio. Hasta ese momento las tropas de Franco habían avanzado por una única dirección de aproximación, con una única línea principal de abastecimiento. No había para las fuerzas republicanas ninguna incertidumbre acerca del eje del avance. Mucho riesgo incluso si los defensores de Madrid habían demostrado (hasta ese momento) unas cualidades militares muy inferiores a las de los que avanzaban por ahí. En cambio, tomando Toledo, en el peor de los casos se ganaba espacio para proteger esa línea principal de abastecimiento, la carretera de Extremadura (y creo que de no haber sido por ese movimiento, el contraataque de Seseña bien hubiera podido plantearse en Valmojado o en Navalcarnero, sitios bastante más problemáticos para Franco), y en el mejor de los casos una segunda línea de ataque a Madrid. Eso, sobre el papel, bastaba para dispersar el esfuerzos de las tropas defensoras de la capital. Por tanto, también militarmente la jugada estaba bien planteada.

    2.- Málaga como base naval permite amenazar las líneas de comunicación del Estrecho de Gibraltar (tanto las rutas a través del Estrecho como las que proceden de Canarias), y también las costas del Marruecos español. Eliminada como base naval, la amenaza cae a casi nada, porque entonces (a) o los buques de la Flota Republicana han de usar como base Almería, peor base naval que Málaga (b) o tienen que usar Cartagena, puerto mucho mejor, pero más alejado. Y al contrario, con base en Málaga, la flota de Franco puede amenazar Cartagena y las líneas de suministro navales que pasan por allí. Si no me falla la memoria, el "Canarias" usó Melilla como base al principio de la guerra, pero la amenaza aérea le obligó a retirarse a Cádiz. Eliminada Málaga, ya no había ese problema.

    3.- Sin que pretenda ser mas que una hipótesis, a mí sí se me ocurre una razón para no enviar italianos al Jarama: eran tropas aún no fogueadas, y por tanto de un rendimiento dudoso, por lo que enviarlas a lo más duro de los combates al lado de tropas (españolas) más veteranas hubiera sido un riesgo muy alto.

    ResponderBorrar
  5. ¡La pregunta del millón! ¿Franco era tonto o listo? Su sola formulación ya indica un grado de objetividad muy saludable cuando se toca este tema. Yo, cuanto más datos tengo, menos seguro estoy de la respuesta. Sólo diré que si dais una vuelta de tuerca a los argumentos de jdj y los comentarios anteriores, veréis que muchas de las decisiones de Franco podrían explicarse tanto partiendo de la premisa de que era tonto,como de que era listo. Si aceptamos que era un tonto con suerte, llegamos a la conclusión de que era también un cabrón. Pero si partimos de que era listo, la conclusión es que era el papá de todos los cabrones. Me atrae más lo segundo, porque da más juego. Por ejemplo, lo del Alcazar. Una motivación adicional para no tomar Madrid y terminar con la guerra, sería sencillamente que no quería terminarla. Al menos tan pronto. Y no es que Franco fuera pitoniso y conociese el futuro. Lo que conocía era el pasado cercano. Cito a JDJ: "El conocimiento masivo y profundo de la Historia nos hace a menudo perder la perspectiva de lo que los contemporáneos de los hechos sabían u opinaban." (de perogrullo, pero lleva más razón que un santo). Franco sabía que de Guerra Civil (o su posibilidad) se venía hablando desde el comienzo de la República. Lo hacían políticos de derecha, centro e izquierda. Cinco años después, a principios del 36, lo que decían los políticos más radicalizados (que habían pasado a ser mayoría) era que si la guerra se producía, sería de exterminio del adversario. Franco sabía que si perdían, no les darían cuartel. No había marcha atrás. Pero ganar la guerra en falso, con una gran masa de la población dispuesta a reanudarla en cualquier momento, no parece que fuese buen negocio. La única solución hubiese sido una represión atroz. Hemos partido de que era listo, luego esa solución no le valía. Afianza más matar al enemigo en una guerra que en el paredón. Conclusión: ¡La guerra tenía que ser de exterminio! Y si el exterminado resultaba ser él (su bando), mala suerte. Si la guerra duraba mucho, mala suerte también. La población tenía que verle (a su bando) no como el que había traído la guerra y la represión, sino como el que había traído la paz. ¡La paz de Franco! (y entonces, su bando sería él y los que le hubiesen seguido)

    Perdón por extenderme tanto.

    ResponderBorrar
  6. Yo apuntaría al tema del Alcazar otra cuestión, también política: El Alcazar era la sede de la academia de Infantería del ejercito, por lo que dejar caer la academia en manos de la República, suponía un golpe moral muy grande para todos aquellos oficiales que habían estudiado allí.

    Al liberarla, Franco liberaba el lugar donde la mayor parte de sus generales habían estudiado, por lo cual, por motivos sentimentales, es un golpe considerable de cara a su mando único.

    Es como un vasco, el cual se tiene que dirigir o bien a la conquista de Bilbao, o a la de Guernica. Gernica no será objetivo estratégico, pero lo es sentimental.

    Por lo demás, me resulta curioso que cuando se hable del "genio militar" de Franco, nunca se hable ni para bien ni para mal, de su etapa africana, y solo se habla de la guerra civil. Tratandose de una guerra, pero sobre todo un tema político, me resulta extraño. Como bien mencionas, llegó sin ser un lider indiscutible, y se tenía que hacer dicho líder. Tuvo suerte con el destino (Mola, Sanjurjo, Primo de Rivera), pero lo demás lo tenía que conseguir solo. Así mismo, se buscaba conseguir una eliminación completa del enemigo. El que no tuviera ganas de levantarse contra el "invasor", y eso no se consigue con una guerra corta, sino con una guerra larga y represiva.

    Tibur, discrepo con lo de Francia e Inglaterra. Eran países que querían paz, casi a cualquier precio, y que además los comunistas, que se habían involucrado en la guerra, les daban más yuyu que los fascistas.

    ResponderBorrar
  7. Anónimo7:13 p.m.

    Franco tonto?General a los 33 años.,Con la mitad de efectivos derroto al ejercito de la republica.
    Esto de opinar sobre la estrategia que tomo durante la guerra civil,es libre ,cada uno tendrá una opinión,pero la realidad es que gano la guerra.

    ResponderBorrar