lunes, julio 22, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (8): El ataque

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 


Todo había comenzado algunos meses antes, en 1952, cuando el doctor Vladimir Nikititch Vinogradov se había puesto serio con Stalin y le había dicho que bajase el pistón en el curro. La respuesta de Stalin fue el arresto inmediato de Vinogradov. Entra entonces en escena Milhail Dimitrievitch Riumin, vicedirector del MGB y él mismo, por lo tanto, una especie de Beria clonado. Riumin estaba buscando la manera de ganar puntos delante del jefe y, cuando se dio cuenta de la extremada desconfianza con que Stalin miraba a los médicos, tuvo en cuenta además el fuerte tono antisemita producido por el juicio contra el Comité de Leningrado y, en general, la política abiertamente anti israelí de la URSS. Así que sumó dos más dos, y se decidió a preparar un sonoro caso basado en la conspiración de una serie de doctores que tenían encomendada la salud de altos dirigentes comunistas, a los que estarían ayudando a caminar hacia la muerte; doctores que eran, en su mayoría, judíos.

viernes, julio 19, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (7): Movimientos orquestales en la cumbre

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 


 

Finalmente, el Politburo encargó a Shvernik la organización de la fiesta del cumple de Stalin en el Dino Pepino. Decidieron gastarse la nada modesta cantidad de seis millones y medio de rublos en la movida. Se organizó el Premio Stalin, que se daría en la forma de un millón de medallas. Asimismo, se creó el Premio Internacional Stalin de la Paz, del cual se crearon hasta trece versiones diferentes de medalla. Stalin, que las revisó, había dado su OK a la idea; pero, a última hora, decidió echarse atrás. Sólo se avino a aprobar el premio internacional, probablemente ante la posibilidad, que él sabía certeza más que posibilidad, de que el primer galardonado con el premio Stalin fuese él mismo.

jueves, julio 18, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (6): A barrer mingrelianos

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 



En 1946 se había emitido un decreto contra dos periódicos literarios de Leningrado: Zvezda y Leningrad. Como resultas de esta norma, elaborada por Stalin personalmente, una serie de autores de teatro y cine, y sus obras, pasaron a la lista negra. Muy en concreto, un escritor satírico, Milhail Milhailovitch Zoshchenko, y la poeta Anna Andreyevna Akhmatova fueron atacados por sus escritos y expulsados del Partido. A partir de aquí, llegó la purga.

miércoles, julio 17, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (5): La sociedad Beria-Malenkov

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 


 

A principios de 1946, Stalin abordó la organización del PCUS y la URSS de posguerra; organización que afectó, de forma importante, al aparato de seguridad. A mediados de enero de ese año, la Prensa se hizo eco de la noticia de que Lavrentii Beria había dejado su puesto de jefe de la NKVD en manos de Kruglov. Ocho semanas después, en medio de una reorganización de todo el sistema gubernamental, la NKVD y la NKGB se convirtieron en la MVD y la MGB, respectivamente. Los comisarios del pueblo pasaron a llamarse, propiamente hablando, ministros.

martes, julio 16, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (4): El deportador que no pudo con Zhukov

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 



La NKVD, en todo caso, protagonizó frecuentes e importantes operaciones de deportación conforme la URSS fue ganando terreno. Ya en agosto de 1941, cuando la República Autónoma Alemana del Volga fue abolida, los habitantes alemanes de la misma fueron deportados a Siberia y Kazajstán; como lo fueron los alemanes residentes en Ucrania, Crimea, Kuban y el Cáucaso.

lunes, julio 15, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (3): Cambian las tornas

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 


Ya en marzo de 1942, Stalin convocó una reunión para revisar la situación en el frente suroccidental. Convocó a Voroshilov, Timoshenko, Shaposhnikov, Zhukov y Vasilievsky. Timoshenko propuso una ofensiva en el sur, usando fuerzas de los tres frentes. Shaposhnikov, el hombre que siempre estaba repasando las cifras sobre reservas logísticas, objetó que les faltaba fondo de armario para algo así; para él, lo mejor era seguir como hasta entonces, primando sobre todo el frente central, es decir, el antiguo frente occidental. A Stalin esta idea no le gustó porque, dijo, con buen criterio creo yo, que eso no era nada más que sentarse a esperar a que a los alemanes les diese por arrearles otra hostia. Zhukov, por su parte, era partidario de una operación tipo Timoshenko, pero en el centro, no en el sur. Timoshenko siguió en sus trece, apoyado por Voroshilov, con Vasilievsky diciéndole que no mamase. Todo el mundo esperaba la decisión inteligente del comandante el jefe.

viernes, julio 12, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (2): La ratonera de Kiev

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda 



Pasaban las horas, y cada vez le era más difícil al Partido Comunista y a Stalin particularmente esconderse de sus ciudadanos. Finalmente, el secretario general decidió hablar el 3 de julio. Para entonces, los alemanes habían capturado los tres países bálticos y partes de Ucrania y Bielorrusia. Stalin, en su espich, trató de justificar aquello, que verdaderamente era injustificable a la luz de las posiciones tomadas justo antes de la invasión. Reconoció que las tropas soviéticas “todavía han de ser movilizadas hacia la frontera”. Mintió afirmando que las mejores divisiones alemanas habían sido aplastadas.

jueves, julio 11, 2024

Stalin-Beria. 3: De la guerra al fin (1): Brest-Litovsk 2.0

Brest-Litovsk 2.0
La ratonera de Kiev
Cambian las tornas
El deportador que no pudo con Zhukov
La sociedad Beria-Malenkov
A barrer mingrelianos
Movimientos orquestales en la cumbre
El ataque
El nuevo Beria
La cagada en la RDA
Una detención en el alambre
Coda

Como de costumbre, Iosif Stalin se fue a la cama muy tarde el 21 de junio. Durmió, como de costumbre, en su dacha de Kuntsevo, en el sofá. A las 4 de la mañana, un soldado de guardia, contraviniendo todas las reglas, golpeó en la puerta, despertó al camarada secretario general y le informó de que el general Zhukov estaba al teléfono. Zhukov le informó de que estaban siendo bombardeadas Kiev, Minsk, Sebastopol, Vilna y otras ciudades. Stalin le escuchó en silencio. Tan en silencio que Zhukov preguntó: “¿Me entiendes, camarada Stalin?”

miércoles, julio 10, 2024

Calcedonia (y 6): La que has montado, Leoncito

Hablemos (de nuevo) de Arrio
Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales
Apolinar de Laodicea la lía parda
Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano
La rebelión egipcia
La que has montado, Leoncito  



Estos esfuerzos eran muy mal vistos en Roma. Roma, lógicamente, concebía Calcedonia como una victoria total por su parte, y no concebía otra cosa que un Imperio sometido a la labor de empoderarla adecuadamente en Oriente Medio. El resultado de esta actitud, muy poco realista, fue que Roma y Constantinopla comenzaron a estar cada vez más lejos la una de la otra; y los encabronados obispos que el Papa enviaba a la capital oriental de cuando en cuando para discutir con el emperador cada vez eran menos escuchados; muchos de ellos, ni siquiera recibidos.

martes, julio 09, 2024

Calcedonia (5): La rebelión egipcia

Hablemos (de nuevo) de Arrio
Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales
Apolinar de Laodicea la lía parda
Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano
La rebelión egipcia
La que has montado, Leoncito  


 



La primera idea de Marciano fue convocar el concilio en Nicea y, de hecho, así lo ordenó. El Papa León no estaba en condiciones de hacer el viaje, pero no por ello renunciaba a que fuese presidido por sus legados (Pascasino y Bonifacio, además de Lucencio y Basilio). De todos ellos, el principal era Pascasino. Fue a éste a quien León instruyó para que aceptase en el seno de la Iglesia a todos aquellos obispos que hubiesen estado en el error y se arrepintiesen; pero utilizase la misma determinación con los relapsos.

lunes, julio 08, 2024

Calcedonia (4): Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano

Hablemos (de nuevo) de Arrio
Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales
Apolinar de Laodicea la lía parda
Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano
La rebelión egipcia
La que has montado, Leoncito  



Teológicamente hablando, las iglesias orientales, sobre todo Alejandría y Antioquía, estaban divididas. Después de mucha puta y mucha Ramoneta, se había conseguido establecer que el Cristo (ya no Jesús; de Jesús hombre cada vez quería hablar menos gente) y Dios tenían la misma esencia; pero, ahora, después de Apolinar y otros, ¿cómo encajar al Cristo-hombre en ese esquema?

viernes, julio 05, 2024

Calcedonia (3): Apolinar de Laodicea la lía parda

Hablemos (de nuevo) de Arrio
Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales
Apolinar de Laodicea la lía parda
Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano
La rebelión egipcia
La que has montado, Leoncito
 


Teodosio, en términos religiosos, combinaba dos cosas. La primera, su upbringing claramente occidental, lo cual lo convertía en un cristiano niceno sin ambages. Y, segundo, su simplonería de general en maniobras, que es lo que había sido toda su puta vida, que hacía que, como ya le había pasado a Constantino, cuando le venían a palacio los teólogos griegos a perorar sobre las chiquidiferencias entre términos griegos, a Teodosio le estallaba la puta cabeza y los mandaba a pastar.

jueves, julio 04, 2024

Calcedonia (2): Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales

Hablemos (de nuevo) de Arrio
Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales
Apolinar de Laodicea la lía parda
Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano
La rebelión egipcia
La que has montado, Leoncito


Arrio pacía en Alejandría donde, al parecer, instauró una especie de madrasa arriana en la que enseñaba estas enrevesadas teorías a gentes muy, pero muy, gañanas, mediante el procedimiento de componer sencillas cancioncillas que ellos memorizaban y luego repetían. Como ya sabemos que hay canciones que se te pegan y no se van, por Alejandría comenzó a verse a un montón de gente canturreando eso de “Carglass cambia, Carglass repara”, y el obispo local, Alejandro, empezó a mosquearse. Pero cuando los alejandrófilos se acercaron a Arrio para discutir con él se encontraron, por lo general, con que aquel tipo conocía las escrituras y los testimonios de los primeros teólogos y padres de la Iglesia mucho mejor que ellos. Arrio, al parecer, había sido acólito de Melicio de Nicópolis, cuya escisión era muy exigente en términos de conocimiento teológico. Con esa gimnasia previa, era muy difícil de batir.

miércoles, julio 03, 2024

Calcedonia (1): Hablemos (de nuevo) de Arrio

Hablemos (de nuevo) de Arrio
Homooussios y homoioussios: Santísima Trinidad, calienta que sales
Apolinar de Laodicea la lía parda
Los conciliábulos de León, Pulcheria y Marciano
La rebelión egipcia
La que has montado, Leoncito



En otro momento de este blog ya hemos tenido la ocasión de repasar el auge de Constantino el Grande y, al hacerlo, ya nos metimos un poco en el tema del donatismo y el arrianismo; en otro punto, ya nos hemos metido más de hoz y coz teológica sobre las bases del arrianismo y sus escuelas conexas. En esta serie corta volvemos con el tema para ir un poquito más allá, superando el ámbito temporal que en la serie constantiniana nos impusimos y adentrándonos, por lo tanto, en lo que pasó no sólo durante, sino también después del emperador al que, en parte con razón, en parte sin ella, consideramos el hacedor del poder cristiano sobre la civilización occidental. Vamos a llegar hasta donde hay que llegar, es decir, hasta Calcedonia, para tratar de explicar por qué hay una Iglesia oriental y otra occidental. Y, al final, reflexionaremos un poco sobre si es posible que los hermanos que un día partieron peras algún día se unan de nuevo.

martes, julio 02, 2024

El (no) Pacto de San Sebastián (y 2)

Primera toma
Segunda toma 



Hay muchas cosas que comentar aquí, así que voy a tratar de ser sincrético.

lunes, julio 01, 2024

El (no) Pacto de San Sebastián (1)

Primera toma
Segunda toma

En el mes de marzo de 1930, en París, fallece el general Miguel Primo de Rivera, el hombre que inició la dictadura de 1923. Para entonces, España es ya una dictablanda, como se la da en llamar, al mando del general Dámaso Berenguer, un hombre forjado en el teatro africano que no tiene demasiado claro qué hacer con el poder, y es por eso que lo ejerce tratando de no pasarse, por así decirlo. La española es una dictadura en la que todo el mundo, de iure o de facto, es libre. Libre de expresarse, libre de fundamentar sus ideas políticas, libre de expandir sus estrategias.

viernes, junio 28, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (y 10) Franco se hace un Pedro Sánchez

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez 

  


El 29 de octubre se produce la que, sin duda alguna, fue la crisis de gobierno en la época de Franco que más curiosidad provocó en la calle. Normalmente, las crisis de Franco eran cambios de cromos y modificaciones provocadas por la senilidad de los candidatos ya colocados. Pero en el aire huele que ésta tiene más cosas de por medio. Y no hablamos sólo del tema Matesa. No hay que olvidar, en modo alguno, el temita de la designación del hereu del Régimen. De alguna manera, también aquel gobierno es el primero en el que empiezan a colocarse las piezas respecto del proceso de apertura. Pero en lo que nos toca en este momento, hay que decir que dos ministros en relación directa con el tema Matesa abandonan sus ministerios; y otros dos fundamentales en el desarrollo del escándalo posterior a su conocimiento también fueron cesados (Juan José Espinosa San Martín y Faustino García-Moncó, por una parte, dejan de ser ministros de Hacienda y de Comercio; mientras que Manuel Fraga y José Solís abandonan, respectivamente, el Ministerio de Información y Turismo y la Secretaría General del Movimiento).

jueves, junio 27, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (9): Que te calles la boca, Ya.

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez 

   



El 18 de septiembre, en la Prensa comienzan a aparecer noticias algo más jugosas que las oficiales sobre el consejo de ministros de San Sebastián. Allí, se informa, se leyó un informe de unas 150 páginas elaborado por los dos administradores de Matesa que sustituyeron a los dueños. En general, los signos de que el Estado va un poco a la defensiva en este tema son cada vez más claros. La Comisión Permanente de las Cortes no se atrevió, ésa es la expresión, a rechazar la posibilidad de celebrar un pleno sobre Matesa. Mientras tanto, una asociación llamada Justicia y Legalidad se persona en el juzgado de instrucción número 9 de Madrid, que entiende de Matesa, para sustantivar una acción pública. Obviamente, nadie los acusó de ser de ultraderecha, porque allí todo dios era de ultraderecha.

miércoles, junio 26, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (8): La bomba se ceba

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez 

  



Los síntomas, en todo caso, son de que todo el escándalo Matesa se le está escapando de las manos a todo el mundo. Incluso a quienes lo atizan porque, obviamente, quienes lo atizan lo hacen para agredir a una parte del franquismo, pero no al franquismo. Y, sin embargo, por los resquicios de la Ley de Prensa se van colando insinuaciones. Así, la revista Destino, una de las de lectura más interesante en la época (mi opinión personal e intransferible es que la lectura de Triunfo suele llevarle a uno a la decepción), habla de la necesidad de un cambio político sistémico. Lorenzo Contreras, que con los años será una de las plumas industriales opinantes de la democracia, recoge en su artículo el deseo de la calle de que algo cambie en la política económica del país; pero, matiza, tal vez sería mejor hablar de cambiar la política “tout court”. Contreras, además, informa del enorme cabreo que en los elevados escalones del poder franquista se ha montado con la petición de una comisión en las Cortes que, dice, en esos altos despachos, todos orientados hacia El Pardo, eso se ve como una mera caja de resonancia “de un suceso escandaloso”.

martes, junio 25, 2024

Francorrupción: El escándalo Matesa (7): Las explicaciones de Espinosa

Matesa como enigma
El exitoso empresario catalán y el aprendiz de país desarrollado
De "Ésta es su vida" a la dimisión (aquí) 
El Consejo de La Coruña
¡A las Cortes!
La carta de Vilá Reyes
Las explicaciones de Espinosa
La bomba se ceba
Que te calles la boca. Ya.
Franco se hace un Pedro Sánchez 

  



El día 1 de septiembre, el fiscal presenta una querella por el tema Matesa ante el juzgado de instrucción número 9 de Madrid. Asimismo, los ministros de Hacienda y Comercio, se anuncia, han creado una comisión investigadora sobre el escándalo. El semanario alemán Der Spiegel publica, cosa que fue bastante comentada en Madrid (muy típico de aquellos tiempos: las barras de los bares se petaron de personas que leían de corrido el alemán, o conocían a a alguien que, y aseguraban ser suscriptores de la la revista), que todo el escándalo Matesa se había descubierto en una cena en Madrid en honor de un ministro argentino, a quien se le agradeció en los brindis la compra de 1.200 telares Iwer, ante lo que el ministro matizó que sólo habían sido 120. El Alcázar, por su parte, brama en un artículo por “el trato privilegiado que en la ordenación jurídica tienen los llamados delitos económicos” que, dice, deberían recibir una pena “que se corresponda, proporcionalmente, con la pena que se impone, por ejemplo, por el robo de una docena de gallinas”. Como podéis ver, los editoriales de El Alcázar bien se podrían leer, ejem, en los mitines de Podemos.