Hoy hace cuarenta años de la mañana en la que, de forma inesperada, gané tres días de tiempo para esparragar un poco y poder terminar un trabajo sobre la Divina Comedia del que pendía mi nota de literatura.
Cada uno recuerda y celebra los aniversarios como le va.
A modo de conmemoración de esta fecha, os recuerdo que en su día, concretamente aquí, en este blog intentamos batir el récord al post de blog más largo de la Historia contando la enfermedad que llevó a la muerte al general Francisco Franco.
El texto es también descargable en pdf. Si no funcionare el enlace, se puede ir a la Biblioteca.
viernes, noviembre 20, 2015
miércoles, noviembre 18, 2015
Lectura: SPQR, por Mary Beard
Qué: SPQR. A history of Ancient Rome.
Quién: Mary Beard.
Dónde: Profile Books. El libro ha sido editado en su versión en inglés el 25 de octubre pasado. Dudo que haya una versión en español.
Cuánto: 16 pavos en versión Kindle. Otras, no sé.
Nota (de 0 a 10): No menos de 9.
lunes, noviembre 16, 2015
Breve historia del metro (epílogo)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, el metro fue fijado. Después ha llegado la muerte de Méchain y la forma en que Delambre administró la herencia científica de ambos.
A lo largo del siglo XIX, el hecho de que la misión del meridiano había obtenido mediciones contradictorias se convirtió en conocimiento extendido entre los astrónomos. En realidad, la falta de exactitud del metro de platino no tenía que ver estrictamente con estos errores, sino con la asunción, errónea, hecha por los científicos franceses, en el sentido de que de la longitud del meridiano triangulado se podría derivar la longitud de todo dicho meridiano.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, el metro fue fijado. Después ha llegado la muerte de Méchain y la forma en que Delambre administró la herencia científica de ambos.
A lo largo del siglo XIX, el hecho de que la misión del meridiano había obtenido mediciones contradictorias se convirtió en conocimiento extendido entre los astrónomos. En realidad, la falta de exactitud del metro de platino no tenía que ver estrictamente con estos errores, sino con la asunción, errónea, hecha por los científicos franceses, en el sentido de que de la longitud del meridiano triangulado se podría derivar la longitud de todo dicho meridiano.
viernes, noviembre 13, 2015
Breve historia del metro (13)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, el metro fue fijado. Después ha llegado la muerte de Méchain.
El 8 de octubre de 1804, las noticias de la muerte de Méchain llegaron a París. Algunas semanas después, su hijo Augustin, que había estado con él en sus últimas horas (y de hecho había tenido un ataque de nervios cuando se murió) llegó a la capital. Lo primero que hizo fue ir a ver a Delambre para darle los papeles de su padre que tenía él. El resto fueron enviados por correo por la viuda cuatro meses más tarde.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, el metro fue fijado. Después ha llegado la muerte de Méchain.
El 8 de octubre de 1804, las noticias de la muerte de Méchain llegaron a París. Algunas semanas después, su hijo Augustin, que había estado con él en sus últimas horas (y de hecho había tenido un ataque de nervios cuando se murió) llegó a la capital. Lo primero que hizo fue ir a ver a Delambre para darle los papeles de su padre que tenía él. El resto fueron enviados por correo por la viuda cuatro meses más tarde.
martes, noviembre 10, 2015
Breve historia del metro (12)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, el metro fue fijado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión. Finalmente, y tras no pocos esfuerzos, el metro fue fijado.
Pierre François André Méchain salió de la misión del meridiano
convertido en el primer astrónomo de Francia. Pero ni había
superado su depresión (en realidad, se sentía cada vez peor
conforme era objeto de homenajes y admiraciones) ni consecuentemente
se sentía cómodo. Intentó superar todo aquello intentando
convertir el Observatorio parisino en el primero del mundo. Compró
excelentes telescopios y con ellos descubrió dos nuevos cometas y
observó los asteroides.
viernes, noviembre 06, 2015
Estados Unidos (10)
Recuerda que ya te hemos contado los principios (bastante religiosos) de los primeros estados de la Unión, así como su primera fase de expansión. A continuación, te hemos contado los muchos errores cometidos por Inglaterra, que soliviantaron a los coloniales. También hemos explicado el follón del té y otras movidas que colocaron a las colonias en modo guerra.
Evidentemente, hemos seguido con el relato de la guerra y, una vez terminada ésta, con los primeros casos de la nación confederal que, dado que fueron como el culo, terminaron en el diseño de una nueva Constitución. Luego hemos visto los tiempos de la presidencia de Washington, y después las de John Adams y Thomas Jefferson.
Una
de las consecuencias del embargo marítimo decretado por Thomas
Jefferson fue el cambio estratégico de muchos emprendedores de las
antiguas colonias, que comenzaron a interesarse por la manufactura, y
muy especialmente la textil. En consecuencia el Sur, que ya había
comenzado a plantar algodón, comenzó a hacerlo en cantidades, nunca
mejor dicho, industriales, cuando la demanda del Norte se disparó.
Pero, lógicamente, este movimiento afectó a los industriales
ingleses, acostumbrados a hacer suyo este mercado. Londres envió
emisarios a Washington, pero como solía acostumbrar el Imperio, lo
hizo permitiéndoles hacer apenas ofertas cutres, lo cual enfureció
a Madison.
lunes, noviembre 02, 2015
Estados Unidos (9)
Recuerda que ya te hemos contado los principios (bastante religiosos) de los primeros estados de la Unión, así como su primera fase de expansión. A continuación, te hemos contado los muchos errores cometidos por Inglaterra, que soliviantaron a los coloniales. También hemos explicado el follón del té y otras movidas que colocaron a las colonias en modo guerra.
Evidentemente, hemos seguido con el relato de la guerra y, una vez terminada ésta, con los primeros casos de la nación confederal que, dado que fueron como el culo, terminaron en el diseño de una nueva Constitución. Luego hemos visto los tiempos de la presidencia de Washington.
El
primer problema con que se encontró Adams como presidente de los
Estados Unidos fue la política exterior. A los franceses no les
había hecho ni puta gracia el acuerdo muñido por Jay; de hecho,
lo vieron como un cambio estratégico de Filadelfia a favor de
Inglaterra, cosa que tal y como se estaban poniendo las cosas en
Europa, era como para tentarse el epidídimo. Francia decidió
intensificar los ataques contra buques americanos surtos en puertos
de control británico, en un número de 300 ya en marzo de 1797,
cuando Adams juró su cargo. En un siguiente paso de decidida
hostilidad diplomática, el intento hecho por la Administración
americana (todavía lo hizo Washington) de nombrar a Pinckney
representante en París, en lugar del republicano James Monroe, fue
contestado por el Louvre amenazando incluso con arrestar a Pinckney
si ponía los pinreles en Francia (de hecho, el político federalista
tuvo que salir hacia Amsterdam a la naja). Cuando la noticia llegó a
Filadelfia, los federalistas comenzaron a exigirle a Adams, que ya
era presidente, la guerra con Francia.
viernes, octubre 30, 2015
Historias triviales (5)
Achtung!
En este post, ya veremos si en algún otro futuro de esta serie, voy a hacer una travesura. Una de las historias triviales que publique no será cierta. A ver si la pillas, la deduces, o la sabes.
En este post, ya veremos si en algún otro futuro de esta serie, voy a hacer una travesura. Una de las historias triviales que publique no será cierta. A ver si la pillas, la deduces, o la sabes.
miércoles, octubre 28, 2015
Breve historia del metro (11)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión.
La llegada de Pierre François Méchain a París, en efecto, no se pareció en nada a la que él esperaba. Apenas había tenido tiempo para darse una agüita y quitarse la polvareda del viaje, que Delambre vino a buscarlo para llevarlo a una cena de gala, en su honor, en la que estuvieron presentes el presidente del Directorio, el ministro del Interior, el de Asuntos Extranjeros y la Academia de Ciencias en pleno. Allí le fue confirmado el puesto de director del Observatorio de París, la mayor distinción que podía recibir un astrónomo en Francia. Méchain, horas después, le escribiría todo aquello a sus amigos de Carcasona (que parecían ser los únicos en los que realmente confiaba para entonces), preguntándose cómo serían las cosas cuando toda esa gente metiera las narices en sus cálculos y observaciones.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega. Las tribulaciones de Delambre para conseguir que un depresivo Méchain aceptase ir a París a terminar la misión.
La llegada de Pierre François Méchain a París, en efecto, no se pareció en nada a la que él esperaba. Apenas había tenido tiempo para darse una agüita y quitarse la polvareda del viaje, que Delambre vino a buscarlo para llevarlo a una cena de gala, en su honor, en la que estuvieron presentes el presidente del Directorio, el ministro del Interior, el de Asuntos Extranjeros y la Academia de Ciencias en pleno. Allí le fue confirmado el puesto de director del Observatorio de París, la mayor distinción que podía recibir un astrónomo en Francia. Méchain, horas después, le escribiría todo aquello a sus amigos de Carcasona (que parecían ser los únicos en los que realmente confiaba para entonces), preguntándose cómo serían las cosas cuando toda esa gente metiera las narices en sus cálculos y observaciones.
lunes, octubre 26, 2015
Breve historia del metro (10)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre. La procrastinación de Méchain en Italia, y sus medio-confesiones a su colega.
Delambre le había prometido a Méchain un reporte completo sobre sus
mediciones en Dunquerque; pero todo lo que recibió fue un informe
indirecto (de Lalande) que apenas citaba que las mediciones se habían
realizado sobre Polaris y Kochab. Encabronado, Méchain le escribió
a su colega una carta extraordinariamente educada, pero en la que
dejaba bien claro que sus intentos de entender los problemas surgidos
con la refracción dependían de los datos que él le facilitase.
viernes, octubre 23, 2015
Historias triviales (4)
31.- En el clásico de David Lean dedicado a Lawrence de Arabia el militar inglés reciclado a estratega árabe, camino de Aqaba, decide volver sobre sus pasos en un desierto cruel para rescatar a uno de los miembros de su partida que se ha quedado rezagado. Cuando lo localiza, regresa hasta donde está el resto de la partida, que lo recibe con alharaca como un héroe. La anécdota es verídica, pero la verdad es que a Lawrence no lo recibieron entre vítores. En primer lugar, el hombre que se había perdido era sirio, y el resto de la partida estaba formado por miembros de clanes y tribus del Heyaz, en Arabia Saudita. Para seguir, se había rezagado porque se había parado a hacer sus necesidades y no había atado a su camello, que huyó. Los heyaitíes consideraban que si moría era por su torpeza y, de hecho, consideraron que el gesto de Lawrence de volver a por él era inútil e innecesario. Por eso, cuando regresó lo recibieron con frialdad.
Breve historia del metro (5)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Mientras Jean Baptiste Delambre se encontraba, a su pesar, inmerso dentro de los hechos de la revolución y la guerra francesas, Pierre François Méchain se encontraba, si no a la luna de Valencia, sí cuando menos a la de Barcelona. En efecto, el segundo de los miembros de la expedición del meridiano sabía muy poco en la ciudad condal sobre lo que estaba pasando en su país. La carta más moderna que había recibido era de marzo de 1793; así pues, de todo lo ocurrido desde entonces tenía informaciones muy parciales.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Mientras Jean Baptiste Delambre se encontraba, a su pesar, inmerso dentro de los hechos de la revolución y la guerra francesas, Pierre François Méchain se encontraba, si no a la luna de Valencia, sí cuando menos a la de Barcelona. En efecto, el segundo de los miembros de la expedición del meridiano sabía muy poco en la ciudad condal sobre lo que estaba pasando en su país. La carta más moderna que había recibido era de marzo de 1793; así pues, de todo lo ocurrido desde entonces tenía informaciones muy parciales.
miércoles, octubre 21, 2015
Estados Unidos (8)
Recuerda que ya te hemos contado los principios (bastante religiosos) de los primeros estados de la Unión, así como su primera fase de expansión. A continuación, te hemos contado los muchos errores cometidos por Inglaterra, que soliviantaron a los coloniales. También hemos explicado el follón del té y otras movidas que colocaron a las colonias en modo guerra.
Evidentemente, hemos seguido con el relato de la guerra y, una vez terminada ésta, con los primeros casos de la nación confederal que, dado que fueron como el culo, terminaron en el diseño de una nueva Constitución.
El nuevo Congreso surgido de la nueva Constitución fue convocado el 4 de marzo de 1789 en New York City. Sin embargo, a finales de mes todavía no habían llegado suficientes diputados ni senadores. El 1 de abril, la Cámara de Representantes consiguió un quorum suficiente, y el 6 el Senado. Con ambas cámaras constituidas, pudo comprobarse la votación presidencial, en la que cada Estado había optado por dos nombres, sin distinguir entre presidente y vicepresidente. El más votado fue George Washington, con 69 votos. Y el segundo, John Adams (34 votos) fue nombrado vicepresidente.
lunes, octubre 19, 2015
Estados Unidos (7)
Recuerda que ya te hemos contado los principios (bastante religiosos) de los primeros estados de la Unión, así como su primera fase de expansión. A continuación, te hemos contado los muchos errores cometidos por Inglaterra, que soliviantaron a los coloniales. También hemos explicado el follón del té y otras movidas que colocaron a las colonias en modo guerra.
Evidentemente, hemos seguido con el relato de la guerra y, una vez terminada ésta, con los primeros casos de la nación confederal.
Los Estados Unidos de la posguerra no estaban sumidos en una recesión, pero sí se puede decir que tenían algunos sectores de su economía que tenían gravísimos problemas. Los armadores mercantes, por ejemplo, estaban pelados a causa de la obvia pérdida de las condiciones especiales de las que disponían anteriormente en el comercio con Inglaterra y la India. Los importadores de artículos de lujo también se quedaron a la quinta pregunta puesto que perdieron a su proveedor; pero mucho más importantes fueron los problemas experimentados por el incipiente sector manufacturero local, que se encontró de repente expuesto a la competencia internacional. Las llamadas al Congreso en demanda de aranceles y subsidios (sí, ellos también) fueron muy frecuentes.
viernes, octubre 16, 2015
Breve historia del metro (9)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre.
Yo creo, aunque no puedo asegurarlo, que Jean Baptiste Méchain, en efecto, a pesar de hacer público su deseo de volver a París, no tenía ningún deseo de hacer aquel viaje. Aunque hay gente que lo discute, yo creo que las trazas son bastante evidentes.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
El reinicio de la misión... por parte de Delambre.
Yo creo, aunque no puedo asegurarlo, que Jean Baptiste Méchain, en efecto, a pesar de hacer público su deseo de volver a París, no tenía ningún deseo de hacer aquel viaje. Aunque hay gente que lo discute, yo creo que las trazas son bastante evidentes.
miércoles, octubre 14, 2015
Breve historia del metro (8)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
Poco tiempo después del nombramiento de Calon, el siempre proactivo Prieur de la Coté-d'Or impulsó la aprobación por parte de la Convención Nacional de la ley de 18 Germinal III, esto es 7 de abril de 1795. Esta ley fijó la evolución del sistema métrico tal y como lo conocemos hoy en día, fijando el sistema de nombres y prefijos que conformaba dicho sistema.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
El descarrilamiento del proyecto del meridiano, que no fue tal.
Poco tiempo después del nombramiento de Calon, el siempre proactivo Prieur de la Coté-d'Or impulsó la aprobación por parte de la Convención Nacional de la ley de 18 Germinal III, esto es 7 de abril de 1795. Esta ley fijó la evolución del sistema métrico tal y como lo conocemos hoy en día, fijando el sistema de nombres y prefijos que conformaba dicho sistema.
viernes, octubre 09, 2015
Estados Unidos (6)
Recuerda que ya te hemos contado los principios (bastante religiosos) de los primeros estados de la Unión, así como su primera fase de expansión. A continuación, te hemos contado los muchos errores cometidos por Inglaterra, que soliviantaron a los coloniales. También hemos explicado el follón del té y otras movidas que colocaron a las colonias en modo guerra.
Evidentemente, hemos seguido con el relato de la guerra.
Evidentemente, hemos seguido con el relato de la guerra.
Los
comisionados para negociar la independencia por parte americana
fueron Benjamin Franklin, John Jay y John Adams. Los tres fueron
enviados por el Congreso a París en 1782. Su misión no era fácil.
El Congreso quería que toda negociación estuviese adecuadamente
sintonizada con Francia, pero el problema no era Francia, sino
España. Madrid, en efecto, nunca había estado claramente a favor de
la independencia de los Estados Unidos y, sobre todo, se negaba a
aceptar el principio que los enviados americanos consideraban (nunca
mejor dicho) una línea roja, esto es la extensión de la frontera
del nuevo Estado hasta el Mississippi.
miércoles, octubre 07, 2015
Los Estados Unidos (5)
Recuerda que ya te hemos contado los principios (bastante religiosos) de los primeros estados de la Unión, así como su primera fase de expansión. A continuación, te hemos contado los muchos errores cometidos por Inglaterra, que soliviantaron a los coloniales. También hemos explicado el follón del té y otras movidas que colocaron a las colonias en modo guerra.
Una cosa que, en todo caso, no debemos olvidar, aunque ha sido evidentemente atropellada por la apisonadora del tiempo, es que no fueron pocos los americanos que tomaron la decisión, en medio del enfrentamiento, de permanecer fieles a la Corona. Estos tories, como fueron llamados por los patriotas, eran normalmente grandes comerciantes y terratenientes, así como buena parte de los clérigos anglicanos. Otros ciudadanos o bien temían verse implicados en la guerra, o bien simplemente pensaban que los rebeldes no podían ganar. En Carolina del Norte, estos monarquistas, llamados Regulators, tomaron las armas contra los patriotas. La relación no fue fácil. Los rebeldes se negaron a hacer negocios con los regalistas y, a menudo, les confiscaron sus propiedades.
Una cosa que, en todo caso, no debemos olvidar, aunque ha sido evidentemente atropellada por la apisonadora del tiempo, es que no fueron pocos los americanos que tomaron la decisión, en medio del enfrentamiento, de permanecer fieles a la Corona. Estos tories, como fueron llamados por los patriotas, eran normalmente grandes comerciantes y terratenientes, así como buena parte de los clérigos anglicanos. Otros ciudadanos o bien temían verse implicados en la guerra, o bien simplemente pensaban que los rebeldes no podían ganar. En Carolina del Norte, estos monarquistas, llamados Regulators, tomaron las armas contra los patriotas. La relación no fue fácil. Los rebeldes se negaron a hacer negocios con los regalistas y, a menudo, les confiscaron sus propiedades.
lunes, octubre 05, 2015
Breve historia del metro (7)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
En el momento temporal que relatamos, los líderes revolucionarios franceses, en su mayoría, habían perdido ya la pasión por el proyecto del meridiano. Muchos de ellos, de hecho, lo consideraban una molesta gilipollez. Con el metro provisional en la mano, no veían necesidad de seguir echándole billetes a aquel proyecto, propio de envarados y elitistas científicos (porque la gente, como se verá con claridad en el siglo XX y muy particularmente en España, se siente mucho más cómoda llamando intelectuales no a gentes que saben mucho como los buenos científicos, sino a gentes que hablan mucho como los actores, trovadores, etc.)
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra, y el momento en que se dio cuenta de que la había cagado.
En el momento temporal que relatamos, los líderes revolucionarios franceses, en su mayoría, habían perdido ya la pasión por el proyecto del meridiano. Muchos de ellos, de hecho, lo consideraban una molesta gilipollez. Con el metro provisional en la mano, no veían necesidad de seguir echándole billetes a aquel proyecto, propio de envarados y elitistas científicos (porque la gente, como se verá con claridad en el siglo XX y muy particularmente en España, se siente mucho más cómoda llamando intelectuales no a gentes que saben mucho como los buenos científicos, sino a gentes que hablan mucho como los actores, trovadores, etc.)
viernes, octubre 02, 2015
Breve historia del metro (6)
Recuerda que ya te hemos contado.
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra.
Eso de lo que se percató Méchain es lo siguiente: para calcular la posición de Montjuïch, el astrónomo había calculado la altura de seis estrellas diferentes. Éstas eran: Polaris, Thuban, Kochab, Mizar, Elnath y Pollux. Para su análisis final, había usado las cuatro primeras de las citadas, puesto que eran aquéllas sobre las que había obtenido más datos. Tres de estas estrellas convergían más que razonablemente en sus resultados:
El principio de todo y las primeras tribulaciones de Delambre.
Las primeras tribulaciones de Méchain en el tramo sur del meridiano, hostión incluido.
La recuperación (parcial) de Méchain y la impaciencia de los gobernantes franceses por un proyecto que duraba ya demasiado.
El retorno al trabajo de Delambre y el día que descubrió que lo habían despedido.
Las tribulaciones de Méchain en una Cataluña en guerra.
Eso de lo que se percató Méchain es lo siguiente: para calcular la posición de Montjuïch, el astrónomo había calculado la altura de seis estrellas diferentes. Éstas eran: Polaris, Thuban, Kochab, Mizar, Elnath y Pollux. Para su análisis final, había usado las cuatro primeras de las citadas, puesto que eran aquéllas sobre las que había obtenido más datos. Tres de estas estrellas convergían más que razonablemente en sus resultados:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)