jueves, abril 03, 2025

Tenno Banzai (9): El suicida-acróbata



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

    


El 25 de noviembre de 1944, en el crepúsculo, diversos aviones de vigilancia japonesa descubrieron cerca de Leyte a la sufrida Task Force 38, al mando del vicealmirante Marc A. Mitscher. Se produjo un ataque kamikaze que duró apenas media hora, y provocó incendios en los grandes portaaviones Hancock, Essex e Intrepid. Los tres fueron gravemente tocados. También se produjeron incendios importantes en los portaaviones ligeros Cabot e Independence. Sin embargo, en ningún caso hablamos de una situación desesperada que no pudiera ser resuelta por los bomberos durante la noche.

miércoles, abril 02, 2025

Tenno Banzai (8): Victorias, derrotas, y dudas



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

    



La naturaleza de las expediciones que abordarían esos grupos de cinco aparatos también marcaba gran parte de la selección de los pilotos. Los aviones de escolta deberían volar uno encima y el otro debajo de sus compañeros protegidos, pero sus instrucciones eran evitar el combate. Lo suyo no era aceptar el enfrentamiento con avión enemigo alguno, sino garantizar que sus compañeros llegarían al punto necesario para ejercitar el jibaku. Por lo tanto, repentinamente hacían falta pilotos muy peritos en sus habilidades; y que tuviesen, además, habilidades normalmente no muy necesarias en un piloto de combate. En puridad, ésta es la razón de que los mejores pilotos de la aviación japonesa nunca, o casi ninguna, consiguieron ser elegidos para misiones suicidas. Un barón rojo nipón por así decirlo, puede asimilarse al bruto echado para delante que se enfrenta a puños con todo el mundo, y normalmente gana porque es un cachobestia. Pero el ataque kamikaze era otra cosa. Para un buen ataque kamikaze hacía falta alguien, quizá, aparentemente frágil y cobarde, que se pasease por el patio de colegio dando la impresión de no querer enfrentarse con nadie; aunque con la capacidad de, de repente, soltar una hostia, una sola hostia, que dejase KO a su contrincante. Así las cosas, los héroes del patio habituales dejaron de servir.

martes, abril 01, 2025

Tenno Banzai (7): Nace el mito



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

   

 Prácticamente en el mismo momento en que la escuadrilla Yamato estaba avistando al grupo Taffy 1, a las 7,25 horas de la mañana, en Mabalacat, despegaba del aeródromo un grupo de aviones de la escuadrilla Sikishima. No fue hasta las 10,10 horas que el teniente de navío Yuhiko Seki, avistó a unos 170 kilómetros de Leyte, un grupo de cuatro navíos estadounidenses.

lunes, marzo 31, 2025

Tenno Banzai (6) El 25 de octubre: la escuadrilla Yamato



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

   


 



El almirante Onishi dio la orden de enviar al combate a una primera fracción de la nueva unidad dedicada al ataque “por percusión”; y eligió para ello Cebú, en la zona de la isla de Leyte, considerada un probable objetivo de las operaciones estadounidenses.

viernes, marzo 28, 2025

Tenno Banzai (5): Un poema de Norinaga Nootori



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

   



En aquel momento de planes desesperados, derivados de la impotencia con la que los japoneses habían de enfrentarse a las fuerzas del enemigo, se concibieron también planes para realizar abordajes en el aire. Si sois cinéfilos, para entender esta estrategia podéis inspiraros recordando la carrera de carros de Ben Hur, y la estrategia de Mesala. Recordaréis que el romano tenía en las ruedas sendos adminículos sobresalientes con pinchos, diseñados para acercarse lo suficiente a sus adversarios, y así destrozarles las ruedas. La estrategia de abordaje era parecida, y buscaba destruir partes importantes del avión enemigo (notablemente, el ala) dañándola con la hélice propia. Una idea que es mucho, pero muchísimo, más fácil de escribir, de dibujar o de reproducir en un videojuego que de realizar en la realidad. Hace falta una maestría en el pilotaje y una sangre fría poco comunes.

jueves, marzo 27, 2025

Tenno Banzai (4): Planes desesperados



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

  

El 20 de noviembre de 1943, el Estado Mayor estadounidense decidió abrir un nuevo frente en el Pacífico, al desembarcar en el islote o atolón Tarawa, en el archipiélago Gilbert. Fueron tres días de lucha encarnizada, que terminaron, de nuevo, con el suicidio de los japoneses. En junio de 1944, los estadounidenses desembarcaron en las Marianas. Abordaron la conquista de Saipan, una acción en la que se encontrarían con unos combatientes japoneses que rozaban la histeria. El 6 de julio, los marines habían conseguido dominar dos tercios de la isla. Al alba, cuando se preparaban para avanzar hacia el norte, fueron atacados por 3.000 japoneses que cantaban el Umi Yakaba, himno bélico nipón. Una canción bastante bonita en su solemnidad. En la carga participaron incluso los heridos de la enfermería japonesa (quizás convencidos por el hecho de que unos 300 que no se podían mover habían sido apiolados en la cama). A los estadounidenses la bromita les costaron casi 700 bajas.

miércoles, marzo 26, 2025

Tenno Banzai (3): De Pearl Harbor al sacrificio de Attu



Una vieja introducción al tema (2008)

Las sutilezas de una civilización muy suya
Un día estás aquí, y otro día estás aquí
De Pearl Harbor al sacrificio de Attu
Planes desesperados
Un poema de Norinaga Nootori
El 25 de octubre de la escuadrilla Yamato
Nace el mito
Victorias, derrotas y dudas
El suicida-acróbata
Últimos coletazos filipinos
De Formosa a Iwo Jima
De Ohka a Ohka, fracaso porque me toca
… o eso parecía
El gran ataque
Últimas boqueadas
 

  


Al final de la guerra, Japón había perdido toda capacidad de abastecerse de las materias primas más esenciales. Por ello, puso en marcha un draconiano plan de defensa que, en realidad, era un contraataque a la desesperada. El citado plan implicaba a todo lo que quedaba de la orgullosa marina nipona, y una gran parte de la aviación. Ampulosamente, fue denominada Sho-go, es decir, la operación de la victoria (lo cual recuerda un poco al gobierno Largo en la GCE bautizado "gobierno de la victoria").