jueves, septiembre 04, 2025

1976 (4) En abril, muertos mil


 

Muerta la momia, aquí no ha cambiadonada
El problema francés
Vitoria
En abril, muertos mil
Montejurra
El 18 de julio más difícil
Caza mayor
Esta vez, te vas a pelear con tu puta madre
La hora del dolor


Como era de esperar, los sucesos de Vitoria provocan una ola de solidaridad dentro y fuera de la ciudad, dentro y fuera del País Vasco. Por primera vez un organismo en el fondo todavía franquista, la Diputación alavesa, se enfrenta al Gobierno Civil. Pero es que la nota de éste no hay por dónde cogerla. Os la reproduzco:

miércoles, septiembre 03, 2025

1976 (3) Vitoria


 


Muerta la momia, aquí no ha cambiadonada
El problema francés
Vitoria
En abril, muertos mil
Montejurra
El 18 de julio más difícil
Caza mayor
Esta vez, te vas a pelear con tu puta madre
La hora del dolor


 


Las Navidades de 1975 iban a ser, a juicio de los más optimistas, las Navidades de la amnistía. Pero la amnistía no llegó. Era un momento tremendamente prematuro para atreverse a despenalizar el antifranquismo. Esto, sin embargo, no hizo sino multiplicar las manifestaciones en favor de la amnistía. Estas manifestaciones provocan la inmediata sensación, certeza en realidad, de que el régimen político español es, en ese momento, un régimen muy, demasiado, asimétrico. No parece existir unidad de acción. El gobernador civil de Madrid niega la autorización a las marchas pro amnistía, argumentando que es una movida comunista. Pero en Barcelona, Zaragoza y Tarragona, la misma convocatoria sí que es autorizada. Signo inequívoco de que en Amador de los Rios, en el headquarters del poder policial español, no hay una instrucción clara.

martes, septiembre 02, 2025

1976 (2) El problema francés


 


Muerta la momia, aquí no ha cambiadonada
El problema francés
Vitoria
En abril, muertos mil
Montejurra
El 18 de julio más difícil
Caza mayor
Esta vez, te vas a pelear con tu puta madre
La hora del dolor


No se sabrá quiénes fueron los asesinos de Echevarría. Sin embargo, el Estado trata de dar imagen de sobrado. Claudio Ramos Tejedor, uno de los hombres de la policía política de Franco que peor recuerdo ha dejado entre las izquierdas (no hay más que ver de qué van la mayor parte de las referencias que de él se pueden encontrar en internet), “contraprograma” al atentado de Oyarzun informando de que en los doce meses anteriores se ha detenido a 290 personas “relacionadas con ETA”. Afirma que se les han incautado una tonelada de explosivos, 700 metros de mecha, 400 detonadores, 33 escopetas, 26 pistolas y 8 ametralladoras. Estos datos, claramente inventados o inflados, son aderezados por la chulesca afirmación de que ha colocado dos topos en ETA (cosa que probablemente es verdad; pero hay que ser muy bocachancla para decirlo) y que ETA no tiene el apoyo ni del 1 por 1.000 de los vascos. Todo encaminado a convencer al país de que ETA, en noviembre de 1975, está en las últimas.

lunes, septiembre 01, 2025

1976 (1): Muerta la momia, aquí no ha cambiado nada


 


Muerta la momia, aquí no ha cambiadonada
El problema francés
Vitoria
En abril, muertos mil
Montejurra
El 18 de julio más difícil
Caza mayor
Esta vez, te vas a pelear con tu puta madre
La hora del dolor


He decidido abordar la redacción de esta corta serie de posts porque, lo confieso, estoy hasta los huevos. Estoy hasta los cojones de leer en X (normalmente sin intervenir, por supuesto; porque uno podrá ser tonto, pero no gilipollas) cómo personas que, a todas luces, tienen menos de 50 años, pontifican sobre eso que llamamos Transición Política como proceso fallido. La tesis fundamental, bien conocida, es que todos los fallos de mercado de la situación actual, que son muchos, provienen de que el franquismo se cerró en falso y que la Transición fue un pacto entre culpables para olvidar sus culpas.