martes, marzo 04, 2008

Lecturas de Historia militar

Como sabéis bien los seguidores de este rincón electrónico, gustamos en él, de vez en cuando, en compartir las cosas que leemos. Yo menos porque, como he confesado muchas veces, la gran parte de mis lecturas es de libros descatalogados y me parece un putadón ponerme a hacer croniquillas de libros que, en algunos casos, me ha costado hasta dos o tres años encontrar.

Tiburcio está hecho de otra pasta. Dado que tiene bastantes más narices que yo, el polvillo de los libros viejos le toca los cojones, así pues cuando lee libros usados se pone a estornudar, con esos estornudos hipohuracanados propios de Pepepótamo y los elefantes lo cual, al parecer, ha provocado ya que haya sido desahuciado por dos o tres caseros quisquillosos. La penúltima vez que nos vimos le regalé un libro/panfleto de Mauricio Karl, tal vez el más furibundo propagandista de la más ultramontana Falange, que llevaba el sugerente título de Sodomitas. Supongo que algún día nos lo comentará (el libro lo merece, por lo exagerado), pero va despacio porque cada doce páginas le cuestan una sinusitis. Y deberéis entender que una sinusitis de elefante duele de la hostia (más o menos como unas hemorroides de mandril).

Samsa ha asumido su hándicap dedicándose a los libros nuevos, con lo que todos salís ganando, pues sus recensiones son más fáciles de encontrar. Hoy nos diserta sobre sus lecturas en materia de Historia bélica, eso que se suele llamar Militaria. Os dejo con él.




La Historia militar ha sido tradicionalmente casi un coto vedado de los anglosajones. Son ellos quienes más se han interesado por la materia y han producido muy buenos libros, aunque siempre arrimando el ascua a su sardina. Quien lea, por ejemplo, los libros de la editorial Osprey dedicados a batallas de nuestra Guerra de Independencia (Guerra Peninsular, Peninsular War para los ingleses), llegará a la conclusión de que fueron batallas casi exclusivament entre franceses e ingleses y que los pocos españoles que pasaban por ahí no hacían más que estorbar. Cierto que nuestro Ejército de comienzos del XIX no era para echar cohetes y que nuestros generales no solían ser unos genios de la estrategia, pero creo que algún mérito tuvimos y algo contribuimos a expulsar a los franceses de España.

Hace muchos años la Editorial San Martín, que no sé si sigue existiendo [Nota de JdJ: existe, y acude a ferias del libro como la de Madrid], publicó algunos libritos sobre temas tales como las fuerzas mecanizadas alemanas de la II Guerra Mundial. Eran libros divulgativos, ideales para adolescentes que se habían leído a Sven Hassel y poco más.

Otro de los escasos ejemplos de Historia militar escrita por españoles son las monografías que el Servicio Histórico Militar ha publicado sobre las batallas y campañas de la Guerra Civil. Son libros tan completos como áridos. El texto típico de esos libros es más o menos: «A las siete de la mañana del 16 de marzo, dos compañías del Segundo Tabor de Regulares reanudaron el ataque sobre la cota 316 con el apoyo de dos piezas de artillería de 75 mm. Frente a ellos, los restos del primer Batallón de la 13ª Brigada Mixta, al mando del comandante Otero, contaban para su defensa con dos ametralladoras Maxim y…» Esta mezcla de informe burocrático y relato militar es como tomar mazapán con la garganta seca.

Recientemente la Editorial Almena ha sacado una colección de libros al estilo de los de la Editorial Osprey sobre hechos de nuestra Historia militar. Son libros de unas ochenta páginas con ocho páginas de ilustraciones de calidad desigual en el centro. De estos libros he leído cuatro: Grandes batallas de la Reconquista (I), de Manuel González Pérez, José Ignacio Lago y Ángel García Pinto; Ceriñola 1503, de Francisco M. Canales; La campaña de Pensacola, 1781, de Manuel Petinal; y 1ª Guerra Carlista, de César Alcalá. Lamento decir que son muy irregulares y que no están al nivel de la calidad de los de Osprey.

Grandes batallas de la Reconquista (I) ofrece, dentro de su brevedad, una visión histórica bastante completa de la situación que acabó llevando a la invasión de los almorávides. La pena es que la demagogia y el patrioterismo puedan con la objetividad histórica de los autores: «Si no hubo fusión entre los invasores bereberes y los cristianos españoles no fue por una cuestión racial, ni mucho menos (…) esa tremenda estupidez del racismo, esa ideología trasnochada e infame que atenta contra todo principio humano, jamás ha tenido ni tendrá eco entre los pueblos latinos del Mediterráneo. Sencillamente, los invasores africanos trataban de imponer su cultura, fundamentada única y exclusivamente en su religión islámica y la población española (…) se resistió a abjurar de sus raíces latinas y cristianas.» No critico el contenido de este párrafo, porque me faltan datos para saber si sus afirmaciones son correctas. Lo que critico es la forma: esto es un panfleto, no un libro de Historia militar.

Hay otros momentos en los que incluso tengo mis reservas sobre el contenido: «A una población que se sentía abandonada, la victoria de Don Pelayo en Covadonga le dio las fuerzas necesarias para soportar con resignación la ocupación hasta el día que fueran liberados.» ¿Hasta qué punto la población hispanorromana se sentía identificada con las élites visigodas? ¿Qué grado de cohesión real tenía el Estado visigodo en sus momentos finales? ¿De verdad la población se sintió abandonada o pensó que había cambiado un dominador por otro? ¿No está sobrevalorando la batalla de Covadonga, una escaramuza menor, que convenció a los árabes, que en todo caso ya habían tragado más terreno del que podían digerir, de dejar tranquilos a los asturianos? ¿Realmente podemos trasladar a la España del siglo VIII los conceptos de ocupación y liberación? Aquí creo que la demagogia ha podido sobre la Historia.

Las descripciones de las batallas en sí no son malas, aunque los autores caigan en un lirismo exagerado. Así, en la descripción de la batalla de Sagrajas tenemos a «don Alfonso en vanguardia del mortífero huracán de caballos y hombres» y a Yusuf que «debió pensar que el cielo se abría para derramar sus bendiciones sobre él. Ni en sus mejores y frecuentes delirios habría soñado que la batalla se desarrollaría de esta manera». Creo que entre la aridez del Servicio Histórico Militar y el lirismo de este libro hay un terreno intermedio.

Ceriñola, 1503 le deja a uno con ganas de saber más sobre el panorama político que llevó a las campañas italianas del Gran Capitán. Los juegos maquiavélicos de la Italia de finales del XV hubieran dado para mucho más. La descripción de los jefes y ejércitos enfrentados es suficientemente informativa. También está bien descrito el curso de las campañas que llevaron a la conquista de Nápoles por el Gran Capitán.

La campaña de Pensacola, 1781 trata de la conquista por Bernardo de Gálvez de Pensacola en la Florida. Este hecho de armas estuvo olvidado durante muchos años hasta que en vísperas de las celebraciones del Segundo Centenario de la Independencia de Estados Unidos alguien lo rescató de los archivos, lo desempolvó y lo magnificó un tanto. En todo caso era bonito poder mostrar que España había contribuido a la independencia de Estados Unidos, contribución que muestra la cortedad de miras de nuestros gobernantes. ¡A quién se le ocurre ayudar a liberar unas colonias que estaban a dos pasos de las nuestras!

Por más que en 1976 se hubieran recordado los hechos de Pensacola con bombo y platillo e incluso creo recordar que se editó un sello conmemorativo de la gesta, hay que poner las cosas en perspectiva. Se trató de una expedición de 32 buques, que transportaban a 3.200 hombres y que iban a atacar una fortaleza defendida por 2.000 soldados y 500 aliados indios. Para comparar, diré que la campaña que terminó con la batalla de Yorktown y que empezó un mes después que la de Pensacola Cornswallis la inició con 7.000 hombres, de los que sólo 5.000 estaban en condiciones de combatir, y Lafayette la inició con 3.000. O sea, que la campaña de Pensacola fue de un tamaño promedio tirando a bajo en la escala americana, donde no hubo batallas que movieran las magnitudes de ejércitos de las campañas napoleónicas. Eso sí, Pensacola sí que contribuyó a la independencia norteamericana, al impedir que los británicos pudieran concentrar todas sus fuerzas en el sur de las 13 Colonias en apoyo de la campaña que Cornwallis inició en abril.

Para mi gusto es el mejor libro de los que he leído de la colección. La pena es que las ilustraciones dejen que desear.

Con 1ª Guerra Carlista pasa lo contrario: es el peor de los cuatro libros y sin embargo es el que tiene las mejores ilustraciones (su autor es Augusto Ferrer Dalmau). El libro tiene 80 páginas y seguramente se quedaría en 60 si le quitásemos todas las citas textuales que el autor incluye. Lo de incluir tantas citas textuales sin apenas comentario crítico me huele a artimaña de autor perezoso, que quería llegar como fuera a las 80 páginas que le habían pedido.

Mientras que la introducción política y la presentación de los ejércitos enfrentados son aceptables, la parte militar hace aguas por todas partes. Parece un navío español en Trafalgar (la metáfora militar resulta la más adecuada aquí). El sitio de Bilbao se relata con gran apoyo de citas y detalles, pero sin dar nunca una verdadera visión de conjunto ni presentar los aspectos estratégicos de la situación. Todo se ve empeorado por el hecho de que no hay planos ni croquis, aparte de la pequeña reproducción un mapa antiguo de Bilbao, con lo que se hace muy difícil seguir la evolución de las operaciones.

La descripción de la Expedición Real que en 1837 llevó al pretendiente Don Carlos a las puertas de Madrid, es de lo peor que he leído en un libro de Historia militar. El relato se inicia con el detalle de las tropas que la constituyeron y de sus comandantes. Lo malo es que la relación de los comandantes acaba pareciendo la página de nombramientos del BOE, lo que en un libro de 400 páginas hubiera podido tener sentido, pero en éste no. Por si alguien duda, puedo informar que en el Servicio de Administración Militar iban los ordenadores Uriz, Gaspar Díaz de Labandero y Bernardino Beotas, que el Caballerizo de Campo era Mariano de Carvajal y los ujieres Torrens y Sidón. También sé quiénes eran los seis capellanes de altar que acompañaban a Don Carlos y el nombre del encargado del botiquín. Pueden parecer detalles banales, pero al autor le han ayudado a rellenar un par de páginas por la cara. Tras el prolijo detalle de los nombres, el autor incluye el Manifiesto de Cáseda, que proclamó el pretendiente al inicio de la expedición; dos páginas más que se quita de encima. Su interpretación del Manifiesto es que «sólo presentándose ante Madrid la guerra finalizaría. Todo estaba pactado.» No entraré en el relato de la Expedición, que realiza con la desgana habitual.

Lo más interesante ocurre cuando los carlistas llegan ante Madrid. La ciudad está inerme y desmoralizada. ¿Por qué el pretendiente no dio la orden de atacar? El autor da dos explicaciones. Una, estratégica: no convenía entrar en la ciudad mientras estuviera cerca el poderoso ejército que mandaba el General Espartero. Otra, política: el posible pacto con la Regente María Cristina se rompió cuando ésta vio que el general Espartero podía asegurar la supervivencia de la monarquía liberal por la fuerza de las armas. Todo esto el autor lo explica deslavazadamente, apoyándose casi en exclusiva en el testimonio del Príncipe Lichnowsky, ayudante de campo de Don Carlos. Es la práctica del historiador vago: acudir a un testimonio contemporáneo de los hechos y pegarse a él. Así uno se ahorra los engorros de tener que contrastar distintas fuentes y, de paso, puede meter largas parrafadas del testimonio utilizado y ahorrarse trabajo. En todo caso, las explicaciones que da el autor están dadas con tanta brevedad, que lo más que puede decir el lector al que no se le haya caído todavía el libro de las manos es «puede».

Si las explicaciones sobre por qué Don Carlos renunció a entrar en Madrid decepcionan por lo escuetas, lo que resulta desconcertante es la siguiente afirmación: «Durante la retirada (la expedición carlista) fue perseguida por Espartero. (…) lo cierto es que Espartero no la atacó frontalmente. Cubrió su retirada sin humillarla con una derrota sin precedentes. Quizás no quería precipitar el final de la guerra.» ¡Qué tacto el de Espartero, que no quería derrotar decisivamente a sus enemigos! Cuando se hacen afirmaciones tan osadas como ésta, lo menos el autor debería justificarlas un poco, aunque fuese copiando párrafos enteros del Príncipe Lichnowsky.

En fin, dejaré aquí la crítica del libro y la dejaré con un comentario positivo: las ilustraciones de Ferrer Dalmau me han encantado.

1 comentario:

  1. Anónimo10:45 a.m.

    "Quien lea, por ejemplo, los libros de la editorial Osprey [...], llegará a la conclusión de que fueron batallas casi exclusivamente entre franceses e ingleses."

    No solo la editorial Osprey relata la Gerra de Independencia, observemos el argumento de 8 o 9 novelas rosas de época de Barbara Cartland &Co. que he leido en los últimos tiempos, (lo se, soy lo peor):

    "Jovencita de la baja aristocrácia conoce a noble que acaba de llegar de la península licenciado por herida en combate, (no muy grave). El tiene stress post traumático por todo lo que vivió en el asedio de Zaragoza/Cádiz etc.y se muestra algo seco al conocerla, aunque en el fondo siente una extraña paz y cierta inquietud cuando estan juntos ..."
    Hay varias generaciones de ávidas y románticas lectoras inglesas que saben más de la Peninsular War, (version a la inglesa), que nuestros bachilleres.

    ResponderBorrar